

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
100
E D I T O R I A L
Sin duda, hemos sido testigos de un virtuoso proceso de crecimiento y desarrollo de nuestra querida Sociedad
Chilena de Neumología Pediátrica y de su órgano de difusión, la Revista Chilena de Neumología Pediátrica, fuente de
consulta muy preciada no sólo en nuestro medio sino también en los países Latinoamericanos, como lo demuestra el
voluminoso número de visitas al sitio web correspondiente.
Deseo llamar la atención al nivel de excelencia y regularidad alcanzado por nuestras reuniones mensuales
donde se discuten interesantes casos clínicos y se revisa el tema correspondiente, lo que constituye una instancia de
encuentro, de discusión enriquecedora y de educación continua.
Otras interesantes actividades de nuestra sociedad son el Curso anual de Especialistas, el Congreso Anual de
Neumología Pediátrica, el Premio al mejor proyecto de investigación, con una interesante suma aportada a través de un
“Grant” por el laboratorio MSD, el funcionamiento de diferentes comisiones de áreas específicas de nuestra especialidad
y el compromiso con la Educación Continua en el área respiratoria, en la modalidad de e-learning en diferentes tópicos.
Recientemente concluyó uno dedicado a “Avances en Asma Infantil”, el que contó con un elevado número de inscritos, y
próximamente se hará el lanzamiento de un nuevo módulo acerca de “Actualización de la Función Pulmonar en el Niño”.
En mayo se llevó a cabo el Curso para Especialistas dedicado a Infecciones Respiratorias Agudas y Crónicas en el niño,
con un interesante número de inscritos y una muy buena evaluación tanto de los invitados nacionales, como de nuestro
invitado extranjero, Dr. Mark Everard, de Australia. Algunos temas tratados por el Dr Everard durante este curso más
otros temas en sus recientes publicaciones, forman parte del contenido de esta edición de la revista, destacando lo
que se refiere al microbioma respiratorio y su contribución a nuestra salud a través de sus interacciones microbianas,
interacciones con nuestro sistema inmune, producción de nutrientes esenciales, procesamiento de toxinas potenciales, y
contribución a minimizar el impacto de potenciales patógenos. También nos ilustró acerca de la interesante interacción
Virus y Asma y Virus e Infección bacteriana, Bronquitis Bacteriana persistente, como una “enfermedad del biofilm”
causa frecuente de tos húmeda persistente en pediatría- y un interesante enfoque clínico de la llamada “Respiración
Disfuncional” en el ejercicio, frecuente de ver en adolescentes.
Felicito a la editora de este órgano de difusión por la presente edición que incluye además otros artículos de
revisión de temas de un alto interés para nuestra especialidad.
Finalmente, deseo invitarles a participar con entusiasmo en nuestro próximo Congreso Anual de Neumología
Pediátrica y a enviar sus trabajos libres a este evento, el que se realizará durante los días 22,23 y 24 de octubre del
presente año y que contará con 3 invitados extranjeros del más alto nivel, como son el Dr Peter Sly, de Australia; el Dr.
Héctor Gutiérrez, de Estados Unidos y el Dr. Claudio Castaños, de Argentina. Esperamos que esta actividad cuente con
una elevada convocatoria ya que por primera vez se realizará, durante el desarrollo de la misma, la elección de la nueva
directiva.
Dr. Selim Abara E.
Presidente Sochinep
Santiago, julio de 2015