Table of Contents Table of Contents
Previous Page  761 / 864 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 761 / 864 Next Page
Page Background

760

La miopatía del paciente crítico (CIM), la polineuropatía del paciente crítico (CIP) y la polineu-

romiopatía del paciente crítico (CIPNM) representan un espectro de condiciones que se presentan

en el paciente críticamente enfermo y son la causa más común de debilidad neuromuscular en la

Unidad de Cuidado Intensivo.

El concepto enfermedad neuromuscular del paciente crítico, nace

en

pacientes donde

se

producía compromiso neuromuscular asociado a una dependencia prolongada a la asistencia

respiratoria. Bolton y colaboradores describieron hace años por primera vez una pequeña serie

de pacientes con diversas causas de admisión en cuidados intensivos para ventilación invasiva, en

donde todos evolucionaron a cuadriparesia flácida, incapacidad de retiro del ventilador y hallazgos

electro diagnósticos consistentes con una severa polineuropatía sensitivomotora.

La CIP, CIM y CIPNM se notifican en un 25% a 83% de los pacientes criticamente enfermos

dependiendo de la enfermedad crítica subyacente. Las tasas de incidencia reportadas en niños

varían entre 0,02 a 1,7%.

Estudios en adultos indican que esta enfermedad se encuentra con más frecuencia en pacien-

tes con permanencia en UCI mayor a 1 semana, en pacientes con sepsis con más de 10 días de

UCI y en pacientes con falla orgánica múltiple, con sepsis y

shock

séptico.

Estudios en población pediátrica no son concluyentes, y de lo existente, se describe que en

pacientes entre 3 a 17 años, la debilidad aparece entre la primera a la cuarta semana de ingreso

(entre los días 4 al 26), encontrándose como “potenciales” factores de riesgo: Disfunción múltiple

de órganos, sepsis, el uso de altas dosis de corticoesteroides, el uso de agentes bloqueantes neu-

romusculares, acidosis, hiperglicemia, antibióticos del tipo aminoglucósidos y el uso de ventilación

mecánica (VM) mayor a 5 días.

Características clínicas

Polineuropatía del paciente crítico

La polineuropatía del paciente crítico (CIP) es una polineuropatía sensitivomotora que puede

presentarse en forma temprana, entre 2 a 5 días en relación con la presencia de sepsis o más

tardíamente después de 1 semana de uso de VM.

La CIP es una axonopatía distal, caracterizada por nervios afectados con un número reducido

de fibras axonales con vainas de mielina relativamente intactas. Usualmente se comprometen

nervios sensitivos y motores, pero se describe formas de compromiso motor puro y sensitivo

puro. En la fisiopatología se postula que existe una respuesta celular y humoral, con pérdida de la

autorregulación vascular, aumento de la permeabilidad microvascular, edema endoneural, hipoxia

y oclusión capilar que produce la patogénesis de la enfermedad.

Clínicamente se manifiesta por la presencia de:

-

Tetraparesia flácida predominantemente distal.

-

Pérdida de los reflejos osteotendineos (ROT).

-

Pérdida sensitiva.

-

Habitualmente sin compromiso de pares craneanos.

Miopatía del paciente crítico

En la miopatía del paciente crítico se produce compromiso muscular y se manifiesta clínica-

mente por:

-

Debilidad muscular de predominio proximal.

Polineuropatía, miopatía y

polineuromiopatía del paciente crítico

Paola Santander V.

CAPÍTULO 18