

494
Valores de laboratorio en el diagnóstico diferencial de hipercalcemia
Patología
Ca
P FeCa PTH PTHrP 25(OH)D 1,25(OH)2D
Hipercalcemia hipocalciúrica
familiar
↑
N o
↓
< 0,01 N o
↑ ↓
N
↑
Hiperparatiroidismo neonatal
severo
↑↑↑ ↓
< 0,01
↑↑
↓
N o
↓
↑
Necrosis grasa subcutánea
↑
↑
↑
↓
↓
N
↑↑
Sd. Williams
↑
↑
↑
↓
↓
N
N o
↑
Hiperparatiroidismo primario
↑
↓
> 0,01
↑
↓
N
↑
Malignidad humoral
↑↑
↓
↑
↓
↑↑
N
N o
↑
Malignidad osteolítica
↑↑
↑
↑↑
↓
↓
N
↓
Enf. granulomatosa
↑
↑
↑↑
↓
↓
N
↑↑
Intoxicación con VitD
↑
↑
↑↑
↓
↓
↑↑
N o
↓
Inmovilización
↑
↑
↑↑
↓
↓
N
↓
Tratamiento
Los objetivos del tratamiento son disminuir los niveles de Ca para prevenir el daño sobre
parénquimas y establecer el manejo específico de la causa subyacente. Dentro de las medidas
generales destaca la disminución de la ingesta de Ca, minimizando su concentración en alimenta-
ción enteral o parenteral, junto con suspender suplementos de Ca y medicamentos que pudiesen
causar hipercalcemia. Dentro de las medidas específicas cabe señalar:
Hidratación con solución salina 0,9% + diuréticos de asa: La mayoría de los pacientes con
hipercalcemia sintomática están deshidratados por la poliuria asociada a la diabetes insípida nefro-
génica inducida por esta condición. La mayoría de los pacientes responderá a la hiperhidratación
con solución salina (suero fisiológico 3.000-4.000 ml/m
2
en 24-48 horas). Al inhibir la reabsorción
de Na en túbulo contorneado proximal y asa de Henle con Furosemida (1-2 mg/kg/dosis c/6 horas),
aumentará la excreción de Ca por orina. Su uso prolongado puede inducir nefrocalcinosis.
Glucocorticoides: Hidrocortisona 5 mg/kg/dosis c/6 horas o metilprednisolona 2 mg/kg/día
han sido útiles en condiciones con síntesis extrarenal de 1,25(OH)D, como enfermedades granu-
lomatosas, tuberculosis, sarcoidosis y necrosis grasa subcutánea. Su acción es por inhibición de la
1-alfa-hidroxilasa, con disminución de la síntesis de calcitriol.
Calcitonina: 4-8 U/kg c/6-12 horas subcutánea puede ser efectiva inicialmente, pero se pro-
duce resistencia a esta hormona rápidamente (taquifilaxia).
Bisfosfonatos: Inhiben el Ca sérico por inhibición de la actividad osteoclástica. El pamidronato
(0,5-1,0 mg/kg en infusión de 4-6 horas) es uno de los más utilizados en niños y la reducción
del Ca se observa 12-24 horas post administración y puede durar hasta 2-4 semanas, pudiendo
también producir hipofosfemia e hipomagnesemia. Posinfusión de pamidronato puede haber
un período sostenido de hipocalcemia con necesidad de suplementación con Ca y vitamina D.
ibandronato y clodronato han sido licenciados para su uso en el tratamiento de hipercalcemia
tumoral en adultos, con menos efectos deletéreos sobre función renal. El uso de bisfosfonatos en
falla renal debe ser cauteloso, con reducción de la dosis de los mismos en esta condición. Hasta
un 20% de los pacientes expuestos por primera vez a infusión parenteral de bisfosfonatos pueden
experimentar síntomas
flu like
(fiebre, mialgias, congestión).
Cinacalcet: Es un calcimimético y reduce los niveles de PTH por activación alostérica del CaSR.
En adultos es utilizado para el tratamiento del hiperparatiroidismo primario y puede retrasar el
momento de la cirugía. En pediatría ha sido utilizado en hiperparatiroidismo primario, hiperpara-
tiroidismo neonatal e hiperparatiroidismo secundario en pacientes en diálisis.
Paratiroidectomía: Puede ser requerida en el hiperparatiroidismo primario e hiperparatiroidis-
mo neonatal severo. El momento de la cirugía dependerá de la severidad de la hipercalcemia y
de su repercusión sobre órganos blanco. En el caso del hiperparatiroidismo neonatal severo, la