Table of Contents Table of Contents
Previous Page  121 / 864 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 121 / 864 Next Page
Page Background

120

Parálisis diafragmática

Producida por compromiso del nervio frénico. De predominio unilateral, siendo muy grave si

es bilateral. Se asocia a parálisis braquial. Suele asociarse a fórceps o parto en podálica por lesión

de C3, C4 y C5. Se observa síndrome de dificultad respiratoria del RN. La Rx muestra elevación

del hemidiafragma afectado. El 50% se recupera en los 3 primeros meses. En algunos casos es

necesario efectuar plicatura del diafragma.

Lesiones de la médula espinal

Muy raras en la actualidad, se producen por la tracción y latero flexión forzada en la

retención

de cabeza última en el parto de nalgas, o retención de hombros en presentación

cefálica.

Cervical alta o de tronco encefálico

Mortinatos o mortineonatos.

Cervical media

Al nacer apariencia normal, rápidamente depresión respiratoria,

shock

e hipotermia. Después

de varios días aparecen flacidez e inmovilidad de extremidades inferiores.

Lesiones de C8, T1 o más bajas

Sobreviven por períodos largos y hay secuelas neurológicas permanentes.

Lesiones intraabdominales

Debe sospecharse en partos con extracción dificultosa (parto en nalga, versión interna, cesárea,

Kristeller), en RN macrosómicos o prematuros y maniobras bruscas de reanimación. La sintoma-

tología inespecífica está relacionada con la pérdida sanguínea: Palidez, taquicardia, taquipnea,

mala succión e ictericia.

Hemorragia subcapsular hepática

La rotura hepática suele “sellarse” por la cápsula de Glisson generando un hematoma sub-

capsular. Puede haber clínica entre el 1º y el 3

er

día con anemia variable e ictericia por reabsorción

del hematoma. Si la cápsula se rompe la clínica suele ser más severa, con anemia aguda,

shock

e

incluso la muerte del paciente.

Hemorragia esplénica

Es menos frecuente. Los mecanismos son semejantes y a veces asociados con la hepática. En

ambas debe reponerse el volumen, corregir los trastornos de coagulación, pudiendo ser necesaria

la laparotomía para suturar las roturas viscerales.

Hemorragia suprarrenal

Etiología menos precisa, puede pasar desapercibida y observarse la calcificación secundaria.

El 90% son unilaterales y el 75% del lado derecho. A la palpación puede encontrarse un riñón

desplazado hacia abajo. La ecografía precisa la masa suprarrenal con contenido hemático.

Puede aparecer ictericia. En casos excepcionales precisa tratamiento hormonal por insuficiencia

suprarrenal.

Traumatismos cutáneos o de tejidos blandos

Eritema y abrasiones

Asociados a desproporción céfalo pélvica o fórceps. Tienen en general un aspecto lineal a

ambos lados de la cara siguiendo la dirección del fórceps. La mayoría de resolución espontánea

en pocos días y no requieren tratamiento. Se debe evitar el riesgo de infección secundaria.