Previous Page  622 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 622 / 778 Next Page
Page Background

620

Guías de Práctica Clínica en Pediatría

Derivación para estudio

La solicitud de estudio debería contener un resumen clínico, nombre comercial y

presentación del fármaco implicado, otros fármacos usados, síntomas, intervalo entre el inicio

del tratamiento al inicio de los síntomas y desde la administración de la última dosis al inicio

de los síntomas, historia de reacciones previas a otros fármacos.

Indicaciones de estudio

– Si el uso del fármaco sospechoso o de uno con posible reacción cruzada sea imprescindible.

– Cuando prescindir de fármacos de “primera línea” sin base definitiva implique que el enfermo no

pueda recibir tratamiento de enfermedades que posiblemente va a sufrir a lo largo de su vida.

– Confirmar la tolerancia de fármacos alternativos.

– Si el paciente fue catalogado de alérgico por pruebas inadecuadas, síntomas vagos o

psicofuncionales y sea necesario tener seguridad de uso de un fármaco imprescindible.

Tabla 1. Alergia a fármacos: Tipo de reacción, manifestaciones clínicas

y exámenes de laboratorio

Tipo de reacción

Clínica

Laboratorio

HS tipo I

Urticaria, angioedema, sibilancias, hipotensión, náuseas,

Pruebas cutáneas, IgE

vómitos, dolor abdominal diarrea

específica

HS tipo II

Anemia hemolítica, granulocitopenia, trombocitopenia Hemograma

HS tipo III

Fiebre, urticaria, artralgias, linfoadenopatías

Complemento

HS tipo IV

Eritema, lesiones ampollares

Test de parche

Morbiliforme

Rash maculopapular confluente

Test de parche,

intradermorreacción (tardía)

Eritema multiforme

Lesiones target

Ninguna

S de Stevens-Johnson/

Lesiones target, lesiones de mucosas, descamación

Ninguna

Necrólisis epidérmica

Anafilactoide

Urticaria, sibilancias, angioedema, hipotensión

Ninguna

HSS/DRESS

Dermatitis exfoliativa, fiebre, linfoadenopatías

Hemograma, enzimas

hepáticas, creatinina, orina

HS= Hipersensibilidad. HSS/DRESS (

Drug Rash with Eosinophilia and Systemic Symptoms

) = Reacción

a drogas con eosinofilia y síntomas generales.

BIBLIOGRAFÍA

1. Solensky R, Khan DA. Drug Allergy: An Updated Practice Parameter. AnnAllergyAsthma Immunol,

2010; 105: 259-273.e78.

2. Guzmán MA, Duarte P. Alergia a fármacos. En: Guzmán MA edit. Alergias. Guía Clínica. 2ª edición,

2012 Editorial Mediterráneo.

3. Gallardo AM. Alergia a fármacos. En: Quezada A et al edit. Alergia e Inmunología Pediátrica 2009

Editorial Mediterráneo.

4. du Toit G, Lloyd K, Sinnott l et al. The RCPCH care pathway for children with drug allergies: an

evidence and consensus based national approach. Arch Dis Child 2011; 96 (Suppl 2): i15-i18.

5. Mirakian R, Ewan PW, Durham SR, et al. BSACI guidelines for the management of drug allergy. Clin

Exp Allergy 2009; 39: 43-61.