

HIPERTENSIÓN / 2017 / VOL. 22
61
Retención de sodio y agua
Este trastorno es un problema que debe tenerse siempre presente al prescribir cualquiera
de los bloqueadores
a
1 adrenérgicos.
Un estudio en el año 1984 reveló aumentos significativos en el volumen de: líquido extracelular,
líquido intersticial y plasmático con la terapia con prazosin tanto a corto como a largo plazo. En
este estudio de 14 hombres hipertensos, hubo un aumento en volumen de líquido extracelular de
1,4 Litros y de 200 ml en el volumen plasmático (medido con métodos radioisotópicos) que ocurrió
ya a las 3 semanas de iniciada la terapia, duró los 6 meses de terapia crónica, y todavía estaba
presente hasta dos semanas después de suspendida
(15)
.
En el estudio VA Cooperative Study on Antihypertensive agents en que se comparó la
eficacia antihipertensiva de atenolol, captopril, clonidina, diltiazem, hidroclorotiazida, prazosina y
placebo en 1.105 hombres con HTA diastólica
(16)
. Se observó un aumento significativo de 1 kg de
peso a las 8 semanas con prazosina en comparación con el valor inicial (p <.001), y esta ganancia
de peso fue también significativa en comparación a los otros grupos de tratamiento (p <0.05)
(17)
.
Por otro lado, en el mismo estudio se demostró que luego de un año de terapia con prazosina no
había disminuido la hipertrofia ventricular izquierda
(16,17)
.
Así entonces, en pacientes con historia de ICC o con factores de riesgo de desarrollar
ICC, los bloqueadores
a
1 adrenérgicos no deben utilizarse como fármacos antihipertensivos
complementarios.
Hipotensión ortostática
Este tipo de hipotensión puede manifestarse desde mareos hasta síncopes y se debe a la
pérdida de la vasoconstricción refleja al pararse. La hipotensión postural es mucho menos común
con la titulación adecuada de los bloqueadores
a
1 adrenérgicos, con aquellos de acción larga
como doxazosina o con el uso de formulaciones de liberación lenta. Sin embargo, en pacientes con
disfunción autonómica pueden causar hipotensión posturales sintomáticas con caídas y síncopes.
Los pacientes que usan inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 como sildenafil para la disfunción
eréctil deben tener precaución con los bloqueadores alfa adrenérgicos porque los efectos sobre la PA
pueden ser aditivos
(3)
. Los inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5, son prescriptos con frecuencia y
bien tolerados en pacientes HTA tratados con diferentes antihipertensivos, pero hay dos excepciones
que contraindican el empleo de estas drogas: bloqueadores alfa adrenérgicos y nitratos.
Síndrome del iris flácido intraoperatorio
Estos fármacos pueden en pacientes que van a operarse de cataratas, producir un
trastorno llamado “Floppy Iris” (síndrome del iris flácido intraoperatorio) complicando la cirugía por
miosis persistente
(18)
. En pacientes que serán operados de cataratas, se recomienda avisar a su
oftalmólogo.
Tabla Nº 3
Efectos adversos de los bloqueadores
a
1 adrenérgicos
Retención de sodio y agua, Insuficiencia Cardíaca
Mareos, Hipotensión ortostática, Síncopes
Congestión nasal, Rinitis
Incontinencia urinaria en la mujer
Síndrome del iris flácido intraoperatorio