Previous Page  58 / 76 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 58 / 76 Next Page
Page Background

HIPERTENSIÓN / 2017 / VOL. 22

58

muertes. Las evidencias actuales demuestran que los bloqueadores

a

1 adrenérgicos son insuficientes

en este último sentido cuando son utilizados como monoterapia, particularmente en la reducción

de los eventos de ICC. En consecuencia, no pueden ser considerados como fármacos de 1ª línea

para el tratamiento de la HTA, como lo señalan las diferentes guías internacionales de HTA.

En el estudio ALLHAT, se observó que el grupo tratado con doxazosina presentó una

significativa mayor incidencia de ICC, dos veces mayor que en pacientes tratados con clortalidona

(RR 2.04, IC 95%: 1.79-2.32, p <0,001)

, de enfermedad cardiovascular (ECV) combinada

(RR 1.25,

IC 95%: 1.17-1.33, p <0,001)

, de angina

(RR 1.16, IC 95%: 1.05-1.27, p <0,001)

y de ACV

(RR

1.19, 95 % CI:1.01-1.40, p=0.04)

(Figura 3)

(8)

.

Más aún, en el estudio de la Administración de Veteranos en pacientes con ICC crónica

tratados con prazosina, la sobrevida no fue mejor que con placebo

(9)

.

Bloqueadores

a

1 adrenérgicos en terapia combinada

En varios estudios clínicos, los bloqueadores

a

1 adrenérgicos se utilizaron como terapia

complementaria cuando otros fármacos no habían logrado controlar la PA, pero no se usaron de

forma aleatoria, no aleatorizada.

Doxazosina como terapia complementaria, en general, ha demostrado ser segura, y bien

tolerada en pacientes con HTA no contralada tratados con dos o tres fármacos. Por ejemplo: en el

estudio ASCOT

(Anglo-Scandinavian Cardiac Outcomes Trial)

, los pacientes recibieron por protocolo

doxazosina de liberación prolongada como tercer fármaco si no alcanzaban el objetivo de PA, ya sea

con la combinación de amlodipino más perindopril o atenolol más bendroflumetiazida (Figura 4).

Figura Nº3

Riesgo Relativo de eventos CV en el estudio ALLHAT entre doxazosina

vs clortalidona