

HIPERTENSIÓN / 2015 / VOL. 20
5
Aparatos digitales profesionales
Sorprendentemente la industria ha sido lenta en producir equipos automáticos para uso clínico
con el fin de satisfacer el gran mercado que ha surgido por el abandono del mercurio en algunos
países y la recomendación de no reemplazar los esfigmomanómetros de mercurio en otros,
como el Reino Unido e Irlanda. Existe evidencia que la industria manufacturera está ahora
consciente de la necesidad de producir dispositivos automáticos exactos para reemplazar los
esfigmomanómetros
.
Es importante que los encargados de los servicios de salud responsables de ordenar el
reemplazo del esfigmomanómetro por aparatos automáticos estén en conocimientos de los
protocolos existentes para la validación de los equipos de medición de la PA y que se podría
solicitar evidencia de validación independiente a la industria. Comentarios de las autoridades
de hospitales sugieren que actualmente existe una tendencia a sustituir los equipos de mercurio
por aneroide a pesar de la evidencia de que se vuelven inexactos con el uso. Más aún, los
aneroides son propensos a presentar todos los problemas de la técnica auscultatoria, tales
como el sesgo del observador y la preferencia de dígitos terminal. Los dispositivos automáticos,
al entregar resultados cronometrados de presión arterial, eliminan estas fuentes de error y
de este modo, aumentan la exactitud total de la medición, previsto, por supuesto, que ellos
mismos son exactos
(7)
.
Manguitos para adultos y niños
Tanto en adultos como en niños el uso del manguito con tamaño incorrecto en relación a la
circunferencia del brazo (CB) es la causa más discutida de medida imprecisa. Para evitar que
la PA sea sobre o subestimada, la American Heart Association recomienda que la razón de
la circunferencia del brazo/manguito (CB/AM) esté en alrededor de 0.40 y que el ancho del
manguito ocupe de 80 a 100% de la CB
(8)
.
Es importante recordar que es la vejiga de goma que va dentro del manguito de tela la que
se mide; de ancho, ésta debe ocupar 40% de la circunferencia del brazo (Fig. 2) medida en el
punto medio entre el olécranon y el acromion y de largo, 80 a 100% de la CB (Fig. 3).
Figura 2
Figura 3
Cómo medir correctamente el manguito
Figura Nº2