Previous Page  63 / 88 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 63 / 88 Next Page
Page Background

HIPERTENSIÓN / 2015 / VOL. 20

61

Según la ENS 2009, la población con HTA mayores de 15 años seria de 3.500.000 personas,

entonces la población de hipertensos no controlados sería 726.950 personas.

Si la conducta de referir a aquellos hipertensos no controlados se hiciese realidad, serían

demasiados los pacientes hipertensos referidos a la atención secundaria y/o terciaria, por lo

tanto en la práctica se necesita una estrategia para tratar de mejorar el control de la presión

arterial (PA) en la atención primaria y se necesitan herramientas para identificar a aquellos

que requieren ser referidos según razones de rendimiento, costo-efectividad y seguridad

(2)

.

En los estudios clínicos randomizados del área de la HTA como el estudio ALLHAT

(The

Antihypertensive and Lipid-Lowering Treatment to Prevent Heart Attack Trial)

, la derivación a un

centro especializado ocurre en las siguientes situaciones

(3)

:

a) Si la PA sistólica >180 mm Hg y/o PA diastólica >110 mm Hg.

b) Si presenta efectos colaterales o adversos de drogas del estudio.

c) Si persiste con PA >160/100 mm Hg con ≥ 2 drogas antihipertensivas.

Tanto las guías nacionales como internacionales describen recomendaciones de cuándo

referir a un paciente hipertenso, pero se basan sólo en opinión de expertos, no en niveles

superiores de evidencia.

Guías chilenas de HTA

Las guías nacionales de HTA recomiendan la derivación de pacientes hipertensos a nivel

secundario en casos de:

a) Sospecha de HTA secundaria.

b) HTA resistente.

c) Emergencia hipertensiva.

d) Daño significativo de órgano blanco o condición clínica asociada.

e) HTA durante el embarazo.

La sospecha de HTA secundaria debe plantearse en las siguientes situaciones:

• Comienzo de la HTA a edades < 30 o > 50 años.

• HTA “severa”, particularmente si se asocia a repercusión importante.

• Cambio de la severidad de la HTA.

• Refractariedad verdadera a la terapia.

• Presencia de características específicas de entidades causantes de HTA.

La importancia de identificar al paciente con HTA secundaria radica en que: implica un

tratamiento médico o quirúrgico especifico, puede corregirse completa o parcialmente la HTA

y puede ser manifestación de una neoplasia maligna.

La refractariedad verdadera o

hipertensión verdaderamente resistente

al tratamiento se

considera cuando la PA persiste ≥140/90 mm Hg en: ausencia de hipertensión de delantal

blanco o pseudohipertensión, buena adherencia a la terapia farmacológica confirmada por una