

HIPERTENSIÓN / 2015 / VOL. 20
63
V. Características específicas sugerentes de coartación aórtica:
•
Auscultación de soplo en tórax.
•
Disminución de pulso femoral y reducción de la PA femoral.
Guías británicas de HTA
Estas guías recomiendan 2 clases de derivaciones
(4)
:
I.
La derivación inmediata en pacientes con HTA maligna, definida por PA mayor de 180/110
mm Hg con signos de edema de papila y/o hemorragia retiniana y en pacientes con sospecha
de feocromocitoma basado en la presencia de hipotensión postural, cefalea, palpitaciones,
palidez y diaforesis.
II.
La derivación no inmediata la recomiendan frente a las siguientes situaciones:
a)
HTA asociada a hipotensión postural, definida por un descenso de la PA sistólica
mayor a 20 mm Hg al colocarse de pie, o presentar síntomas de hipotensión postural
tales como: caídas o inestabilidad al colocarse de pie.
b)
En aquellos pacientes cuyo manejo depende fundamentalmente de una medición
muy precisa de la PA como en pacientes con aneurisma de la aorta.
c)
Pacientes menores de 40 años para descartar HTA secundaria y porque se tiende
a subestimar el riesgo cardiovascular en ellos. En ellos el riesgo CV debe ser evaluado
con la escala llamada QRISK2
(5)
.
d)
Presencia de síntomas o signos sugerentes de HTA secundaria, señalándose que
debe sospecharse en caso de:
•
Creatinina plasmática elevada que puede deberse a una enfermedad renal.
•
Hipokalemia, soplos abdominales o en los flancos, o un aumento significativo en la
creatinina plasmática al iniciar bloqueantes del sistema renina angiotensina que puede
indicar hipertensión renovascular.
•
Hipokalemia espontánea que puede ser debido a hiperaldosteronismo primario.
•
Signos del síndrome de Cushing que incluyen osteoporosis, obesidad troncal, cara
de luna llena, estrías violáceas, debilidad muscular, equimosis con facilidad, hirsutismo,
hiperglicemia, hipokalemia e hiperlipidemia
Finalmente recomiendan derivar al paciente que se mantiene con cifras de PA > 140/90 mm
Hg a pesar de estar con una combinación de 3 drogas según el algoritmo de tratamiento de
las guías británicas, conocido como esquema ACD
(6)
(Figura 2).