Previous Page  21 / 88 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 21 / 88 Next Page
Page Background

HIPERTENSIÓN / 2015 / VOL. 20

19

MONITOREO AMBULATORIO DE LA PRESIÓN ARTERIAL DE 24 HORAS:

CONSIDERACIONES PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA

Departamento Cardiovascular. Hospital Clínico Universidad de Chile

INTRODUCCIÓN

Desde hace unos 30 años se ha desarrollado esta técnica del Monitoreo Ambulatorio de la

Presión Arterial de 24 Horas (MAPA), dado lo incierto, en ciertas condiciones, de las tomas

aisladas de presión arterial (PA) con manómetros.

MAPA provee mayor número de lecturas de PA, los promedios son altamente reproducibles

tanto en 24 hrs, día o noche, permite ver ritmos o ciclos de comportamiento de la PA en día

y noche, así como efectos de la terapia. Es un potente predictor de morbilidad y mortalidad

cardiovascular lo que no ocurre con las tomas aisladas de PA. Evita sesgos personales de

medición.

También diagnostica hipertensión de “delantal blanco” y “enmascarada” en sujetos no

tratados. Existe controversia si se puede usar estos términos en pacientes en tratamiento

antihipertensivo.

La hipertensión del “delantal blanco”, esto es, tener cifras elevadas (de 140/90 mm Hg o

más) en la consulta médica, siendo el promedio de 24 hrs al MAPA inferior a 130/80 mm Hg,

Es una situación no banal y el paciente debe ser monitoreado cada año con MAPA ya que

estudios recientes han demostrado que hay mayor frecuencia de desarrollar hipertensión

sostenida en años posteriores

(1)

. Obviamente esta hipertensión se refiere a pacientes sin

terapia antihipertensiva.

La hipertensión “enmascarada” se diagnostica al MAPA con promedios sobre 130/80 mm Hg

en 24 hrs cuando en la consulta se encuentran cifras normales (inferiores a 140/90 mm Hg).

Esto se refiere a personas sin tratamiento antihipertensivo. Existe el término “hipertensión

enmascarada incontrolada” para aquellos pacientes hipertensos en tratamiento que presentan

presiones normales en consulta pero promedios elevados (sobre 130/80 mm Hg en 24 hrs)

al MAPA (Figura Nº1).

Dr. Hernán Prat Martorell