

HIPERTENSIÓN / 2015 / VOL. 20
15
III. Equipos disponibles para el MHPA
Hay distintas posibilidades de equipos para la autodeterminación de la PA en el hogar, desde
los esfíngomanometros de mercurio, equipos aneroides y equipos electrónicos oscilométricos.
Los equipos que utilizan mercurio se han usado tradicionalmente y la mayoría de los grandes
estudios de la epidemiología de la HTA fueron realizados con este método. Sin embargo, la
importancia del efecto “delantal blanco” y la recomendación de la OMS de dejar de usarlos
por su efecto contaminante han reducido progresivamente su uso. Los equipos aneroides,
si bien son fáciles de usar y de bajo costo, son difíciles de mantener calibrados debido a su
mecanismo, por lo que actualmente se están dejando de usar. Los equipos oscilométricos
han representado un gran avance y su uso se ha generalizado ampliamente. Estos equipos
tienen una base tecnológica diferente, midiendo las oscilaciones de la PA con el manguito
del esfíngomanometro, estimando el punto de máxima oscilación, lo que representa el punto
de la presión media. Las presiones sistólica y diastólica se calculan en base a algoritmos.
Los avances de la informática y la miniaturización han permitido una mayor integración, y el
desarrollo de nuevos equipos, más pequeños y más prácticos. La confiabilidad es creciente
gracias a protocolos de validación consensuados por grupos de expertos y que a través de
entidades específicas entregan una certificación de calidad. Entre éstas podemos encontrar a
la Association for the Advancement of Medical Instrumentation (AAMI) en EEUU, la European
Society for Hypertension (ESH) y la British Hypertension Society (BHS), en Europa. Además,
existe una página web informativa de una organización sin fines de lucro (dabl Educational Trust),
que entrega detalles actualizados de la certificación de equipos.
(www.dableducational.org).
Existen tres tipos de equipos disponibles para el MHPA: brazo, muñeca y dedo (Tabla 2). Si
bien algunos de los equipos de muñeca han sido validados, la ESH
(6)
no recomienda su uso,
por ser menos confiables, no obstante para las personas muy obesas podría ser la alternativa
más apropiada. En ese caso la posición del brazo con la mano a la altura del corazón es un
detalle que debe ser enseñado para un registro más confiable. Por otro lado, los equipos de
dedo no son recomendables en ninguna situación.
Comparación entre diferentes equipos de medición de la PA
Tabla Nº2
Fuente: Elaboración propia, basado en Pickering y Cols. (2005)
(20)
.
Facilidad de uso
Precisión de lamedición
Método
Utilidades especiales
Certi cación
Conclusión
+
+++
Oscilométrico
++
Recomendable
+
++
Oscilométrico
Obesos
+/-
Aceptable
+++
+(también depende de la posición del brazo)
Fotoplestimografía
(-)
No recomendable
Equipo de brazo Equipo de muñeca
Equipo de dedo