Previous Page  23 / 88 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 23 / 88 Next Page
Page Background

HIPERTENSIÓN / 2015 / VOL. 20

21

Existe la posibilidad que un hipertenso mida su PA en domicilio con un equipo validado. Se

ha llamado a este sistema “monitoreo de presión arterial domiciliario” o HBPM por su sigla en

inglés. Esta técnica ha sido recomendada fundamentalmente por entidades europeas como

control en sujetos ya diagnosticados y con tratamiento. No nos referiremos sobre ella, pues

es el tema de unos de los otros artículos de este boletín.

Desde el punto de vista práctico ¿Cuándo es útil realizar un MAPA?

1.- Para confirmar diagnóstico de hipertensión arterial: también catalogar hipertensión de

“delantal blanco” o hipertensión enmascarada.

2.- Para evaluar tratamiento antihipertensivo: si existen sospechas de terapia insuficiente,

o sobredosificación de fármacos.

3.- Si hay sospecha de fenómeno de “delantal blanco” (Figura 2) en sujetos en tratamiento:

esto es el paciente aparece hipertenso en la consulta, pero en su casa estaría normotenso.

4.- Para evaluar la PA en períodos del día: por ej. hipertensión matinal, nocturna o hipotensión

post prandial.

5.- Para evaluar el ciclo “circadiano” de la PA: presencia o ausencia de caída nocturna (dip).

La ausencia de dip es un factor de riesgo cardiovascular.

6.- En hipertensión “resistente” al tratamiento.

7.- En paciente hipertenso con alto riesgo cardiovascular: presencia de al menos 3 factores de

riesgo cardiovascular.

8.- Para evaluar anualmente al hipertenso de “delantal blanco”.

Fenómeno de delantal blanco

Figura Nº2

Registro que muestra "fenómeno de delantal blanco" con alzas de presiones solo al instalar

y retirar el equipo. El dip nocturno está conservado

(2)