Previous Page  32 / 56 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 32 / 56 Next Page
Page Background

HIPERTENSION / 2013 / VOL. 18

30

MECANISMOS IMPLICADOS EN LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL DE LA OBESIDAD

Vasoconstricción

Retención

Sodio Renal

Angitensinógeno

Angiotensina

Activación Sistema

Renina-Angiotensina

Ácidos grasos

libres

Apnea

Obstructiva del sueño

Hipoadiponectinemia

Hiperleptinemia

Insulinorresistencia

Hiperinsulinemia

Activación Sistema

Nervioso Simpático

HIPERTENSIÓN

ARTERIAL

Compresión

Renal

Figura Nº1

Obesidad e hiperactividad simpática

Son varias las observaciones que indican que en el paciente obeso existe una mayor actividad

del sistema nervioso simpático (SNS), como lo son el mayor tono simpático renal y una reducción más

acentuada de la presión arterial con el uso betabloqueadores, en comparación a sujetos hipertensos

no obesos.

La hiperleptinemia e hiperinsulinemia, ambas consecuencias de un incremento anormal de la grasa

corporal y acompañantes frecuentes de la obesidad visceral, al igual que el síndrome de apnea

obstructiva del sueño (SOAS), se han mencionado como los principales factores que determinan el

incremento de la actividad del SNS.

La leptina es una hormona secretada principalmente por el tejido adiposo que participa en la

regulación del peso corporal, inhibiendo la ingesta alimentaria y favoreciendo el gasto energético.

Sus niveles plasmáticos se correlacionan directamente con el grado de adiposidad, teniendo los

sujetos obesos niveles plasmáticos 3 a 4 veces más elevados (hiperleptinemia) que los normopesos.

Esta incapacidad de la leptina de poder ejercer sus efectos anorexígenos centrales en la obesidad,

se denomina leptinorresistencia. Sin embargo, si bien existe leptinorresistencia central a sus acciones

reguladoras de la ingesta alimentaria, no ocurre lo mismo con respecto a sus efectos estimulantes

sobre el SNS, que permanecen preservados, incrementando la tonicidad simpática hacia músculo y

riñón, promoviendo la HTA. Además la leptina a nivel periférico estimula la síntesis de endotelina-1

y de su receptor a nivel vascular, un péptido con potentes acciones vasoconstrictoras, como también