

Julio
2014.
Volumen
13
-
N
°
57
catalasa. Dos estudios controlados - placebo,
aleatorio, doble ciego.: Vitamina D (
1600
UI/día)
y asociada a Vitamina E (
600
UI/día) por
60
días
mejora dermatitis atópica leve, moderada y severa.
En relación a cáncer, la vitamina D tiene un rol
en la Inhibición de proliferación a nivel del ciclo
celular: Interferencia de señalización con factores
decrecimiento,induccióndeapoptosis,estimulación
de reparación de ADN, prevención de angiogénesis
tumoral, inhibición de metástasis.
Existe una correlación inversa entre cáncer con
exposición a UVB: vejiga, mama, colon, vesícula
biliar, riñón, laringe, hígado, pulmón, oral, páncreas,
faringe, próstata, colon. El déficit de vitamina D es
común en pacientes con cáncer y se correlacionan
con progresión de la enfermedad. El consumo de
vitamina D de
1.100
a
4.000
UI/día y niveles de
25
-(OH)
2
D entre
60
-
80
ng/ml reduce el riesgo de
cáncer.
En enfermedades de las vías respiratorias se ha
visto una asociación entre
25
(OH)
2
D y una menor
incidencia de infección del tracto respiratorio
superior. Niveles de vitamina D de
10-30
ng/ml
mostró aumento
1,24
veces en tasa de infección
v/s <
10
ng/ml con aumento
1,36
veces. Un estudio
placebo doble ciego aleatorio n=
247
escolares de
Mongolia, evaluó efecto de ingesta diaria de
vitamina D en leche fortificada o enriquecida
(
300
UI vitamina D).
-Al inicio niveles mediana de
7
ng/ml.
-Al final del ensayo, niños con vitamina D
reportaron menos IRA.
Influencia de suplementación sobre IRA (gripe A
y asma). Placebo
o 1,200
UI vit D. Influenza A se
redujo
42
% v/s placebo, Asma en grupo vit D
se redujo un
83
%.
TRATAMIENTO
El tratamiento del raquitismo inducido por déficit
de vitamina D es simple y costo efectivo,
usualmente con preparados orales de vitamina D
y suplementación de calcio en niños con pobre
ingesta o hipocalcemia demostrada.
Ergocalciferol o Colecalciferol, ambos son capaces
de aumentar la concentración de
25
-OH vitamina
D, Calciferol a las
8-12
semanas, con dosis de
tratamiento, luego continuar con dosis de
suplementación durante todo el período hasta
completar el crecimiento lineal.
La insuficiencia de vitamina D usualmente se trata
con dosis de suplementación. En reino Unido se
recomienda medición de calcio sérico
1
a
2
veces
por semana inicialmente mientras se reciben
dosis de tratamiento, y cuando existen vómitos
o náuseas.
En USA la sociedad de endocrinología sugiere
vitamina D
2
o D
3 2000
UI o
50.000
UI a la semana
por
6
semanas en niños de
0-1
año seguido de
dosis de mantención de
400
UI/día y en niños de
1-18
años dosis de
600
UI de mantención. No se
recomienda la administración im de vitamina D,
como medida de rutina en los niños, tampoco
las dosis de
600.000
UI (Stosstherapy), que
causarían hipercalcemia y nefrocalcinosis.
En anexo
1,
contenido aproximado de Vitamina D
de diferentes alimentos.
21