

18
FISIOPATOLOGÍA
La ausencia de fosfatos resulta en los cambios
característicos del cartílago de crecimiento vistos
en el raquitismo. El defecto común en los distintos
tipos de raquitismo es la falla del condrocito
hipertrófico en llegar a su apoptosis, proceso que
es dependiente de la fosforilación de caspase
9
en aquellas células. En el déficit de vitamina D
los “fasting fosfatos” (fosfemia en ayunas) están
bajos, por pérdida de fosfatos desde el riñón
secundario a los niveles elevados de PTH como
respuesta a los bajos niveles de calcio.
En alguna de las formas de raquitismo
hipofosfémico determinados genéticamente la
pérdida de fosfatos es resultado de la inhibición
del cotransportador sodio-fosfato en el riñón. En
esas formas de raquitismo existe una elevación
de la concentración circulante del factor de
crecimiento fibroblasto
23
(FGF
23
), la unión de
FGF
23
a su receptor requiere la presencia de
alfaklotho, la ausencia de FGF
23
o alfaklotho
resulta en humanos en hiperfosfatemia e
hipercalcificación ectópica. La secreción de FGF
23
es estimulada por la ingesta elevada de fosfatos,
1,25
(OH)
2
D y PTH. FGF
23
regula negativamente
CYP
27
B
1
renal, enzima que crea
1,25
(OH)
2
D y
por regulación positiva la
24
-hidroxilasa que
destruye
1,25
(OH)
2
D. Aunque se requiere fosfato
para la mejoría del cartílago de crecimiento,
osteomalacia y deformidades de los huesos largos
en niños con raquitismo hipofosfatémico, requiere
1,25
(OH)
2
D para resolverse.
Los sitios de remodelación ósea donde hueso
nuevo reemplaza hueso viejo y en la superficie
perióstica del hueso, la ausencia de fosfatos
resulta en una falla de la mineralización del
componente fibroso del hueso, el osteoide.
El balance de inhibidores de la mineralización
como pirofosfato y fosfatos en la iniciación y
propagación del depósito de cristales en la matriz
ósea es controlado localmente.
Mutaciones en la dentina matriz proteína
1
(que tiene un rol mayor en la regulación de la
mineralización del tejido óseo, a través del balance
entre fosfatos e inhibidores de la mineralización
de la superficie ósea) resulta en el raquitismo
hipofosfatémico tipo
1
autosómico recesivo.
La radiografía de huesos de pacientes
con raquitismo hipofosfémico hereditario
frecuentemente muestra esclerosis más que la
osteopenia típica de las formas relacionadas
a vitamina D.
Déficit de Vitamina D
La forma circulante de vitamina D con mayor
vida media
25
OH vitamina D es el marcador más
apropiado del estado de vitamina D. Aún existe
controversia con respecto a las definiciones de
suficiencia y déficit de vitamina D, que es
considerado normal depende del punto de interés
clínico, valores entre
25
-
100
nm/L se han
propuesto. Este valor que pareciera favorecer una
buena salud difiere con la edad. Pareciera que <
de
25
nm/L representa un déficit con un aumento
en la probabilidad de raquitismo, donde valores
< de
50
nm/L representa insuficiencia.
CAUSAS DE DÉFICIT DE VITAMINA D
1.
Disminución en síntesis de vitamina D
-Pigmentación de la piel.