

35
Perfil clínico y epidemiológico de atrofia óptica en centro asistencial Barros Luco Trudeau
INTRODUCCIÓN
La atrofia óptica es una importante causa de severa
discapacidad visual en niños y adultos. Corresponde
al estado final e irreversible de una muy variada
gama de etiologías: inflamatoria de variado carácter,
traumática, vasculares, isquémicas, tumorales,
metabólicas, genéticas, entre otras (1,2).
El cuadro clínico es siempre un desafío diagnóstico,
ya que no es infrecuente que la información clínica,
desde el inicio del episodio causal del problema, no
tenga registros adecuados o simplemente no existan,
en especial en poblaciones con difícil acceso a la
atención en salud.
Sin embargo, siempre será demáxima trascendencia
lograr una aproximación diagnostica lomás precisa
posible, con una identificación etiológica adecuada, ya
que al no contar con ello, no será posible proteger la
indemnidad futura de la visión remanente y tampoco,
excluir riesgos de salud general subyacentes en la
evolución, ya quemuchas veces la neuropatía óptica de
origen forma parte de un problemamultisistémico (3).
Siendo así, la evaluación de estos casos debe
siempre incluir un examen clínicomultidisciplinario,
cuya orientación dependerá de cada caso clínico en
particular, junto al estudio de laboratorio tan amplio
como sea necesario, así como de una evaluación
oftalmológica completa, que también incluirá siempre
unagamade estudios de laboratorio condicionadas por
el caso en particular (4). Concluida esta evaluación, si
bien no será en general posible realizar tratamiento
por el daño atrófico (salvo en casos en donde el
proceso de atrofia esté en fase evolutiva) siempre
será necesario realizar un control posterior, que
puede prolongarse por años.
Si bien hay casos en donde la más oportuna de las
atenciones no garantiza una atención curativa, al
estado actual del arte (por ejemplo, en lasNeuropatías
isquémicas no arteríticas) en el grupo de pacientes
que nos corresponde atender en nuestro servicio, está
presente el retraso en el acceso a la atención, como
una dificultad agregada al manejo de estos casos.
Nos pareció necesario entonces, poder precisar el
perfil clínico de los casos que hemos registrado en
nuestra casuística, con el fin de podermejorar, sobre
la base de la información lograda, la situación de
estos pacientes, con estrategias de intervención que
estén acordes a lo que este estudio nos evidencie.
De este modo, el propósito del presente trabajo es
levantar el perfil clínico, con énfasis en los aspectos
etiológicos, así como aspectos relacionados con
la gestión clínica, de los casos de atrofia óptica
atendidos en nuestro servicio, en el curso de los
últimos 5 años.
MATERIAL Y MÉTODO
Estudio retrospectivo, descriptivo de 52 casos
atendidos enCABLT con diagnóstico de Atrofia Óptica,
en los últimos 5 años. Se realizó la recolección de
datos a partir de la ficha clínica de cada paciente.
Registro de información en hojas Excel para su
posterior procesamiento. Análisis estadístico con
software Stata.
RESULTADOS
Durante el período estudiado, se atendieron un total
de 52 pacientes con diagnóstico de atrofia óptica, con
igual distribución por sexo (ver gráfico 1).
Gráfico 1: Se presentaron 26 pacientesmujeres (50%) y 26 pacientes hombres (50%) con diagnóstico de Atrofia óptica en el período estudiado.
Lamediana de edad al momento del diagnóstico fue de 49 años, con un rango que va entre 10 y 80 años.