

15
Actualización sobre melanoma coroideo
El Melanoma coroideo puede clasificarse tanto por
su clínica como por su histología.
Clasificación clínica de Melanomas Coroideos
• Pequeño: entre 1y 3 mm de altura y al menos 5
mm de diámetro basal.
• Mediano: entre 2,5 y 10mmde altura y undiámetro
basal inferior a 16 mm.
• Grande: mayor de 10mmde altura y un diámetro
basal mayor de 16 mm.
Clasificación Histológica de Melanomas Coroideos
• Células fusiformes tipo A: con forma de huso,
nucléolo poco definido o ausente.
• Células fusiformes tipo B: con forma de huso,
núcleo más grande y nucléolo definido.
• Célulasepiteliodes: célulasgrandes, pleomórficas,
núcleo grande, nucleolo prominente.
• Células mixtas: mezcla de células epiteliodes y
fusiformes.
Factores de riesgo de crecimiento tumoral
2
• Más de 2 mm de espesor
• Presencia de líquido subretinal
• Síntomas visuales
• Presencia de pigmento naranja en la lesión
• Contacto con el margen del nervio óptico
• Vacío ultrasonográfico y ausencia de halo
Evaluación imagenológica
Ecografía: Masa sólida, cámara posterior, con o sin
calcio, doppler vascularización arterial. Valorar
complicaciones asociadas. Sensibilidad 43%,
Especificidad 37%. Falsos positivos crecimiento
extraocular
Características ecográficas del melanoma:
• Domo - hongo
• Forma difusa (minoría)
• Estructura acústica homogénea
• Reflectividad interna baja a intermedia
• Atenuación acústica moderada (vacuolización
acústica basal)
• Signo de “excavación coroídea”
• Signos de vascularización
TC: Sensibilidad 88% (supera la RM en detección
de calcio).
RM: Valora la lesión en todos los planos del espacio
y determina la invasión de estructuras vecinas:
crecimiento intra y extraocular (S 86%, E 71%). T1
con y sin contraste valora la extensión fuera de la
esclera. T2 (más artefactos y menor definición)
valora invasión del nervio óptico. Reproducible con
buena correlación ínter observador.
3,4,5,6,7
Figura 1. Mutaciones en Melanoma Coroideo