

Tabla 4. Primer tratamiento realizado y cantidad de tratamientos recibidos. Se presenta la distribución de los
casos según tipo de terapia en la primera intervención; y número de intervenciones totales recibidas.
Tabla 3.
Características preoperatorias del estrabismo. Se describen las alteraciones de los ejes oculares verticales y
horizontales producto del trauma, junto con las mediciones prismáticas obtenidas del estudio de estrabismo con posición
primaria de la mirada.
FRECUENCIA
%
PRIMERA INTERVENCIÓN REALIZADA
OBSERVACIÓN
10
50
LENTES
2
10
TOXINA BOTULÍNICA
3
15
CIRUGÍA
5
25
CANTIDAD DE TRATAMIENTOS REALIZADOS
1
17
85
2 o MÁS
3
15
FRECUENCIA %
ALINEAMIENTO OCULAR VERTICAL AL INGRESO
SIN ALTERACIÓN VERTICAL
12
60,0
HIPERTROPIA
2
10,0
HIPOTROPIA
4
20,0
DÉFICIT DE VERSION
1
5,0
RESTRICCIÓN DE VERSION
1
5,0
ALINEAMIENTO OCULAR HORIZONTAL AL INGRESO
SIN ALTERACIÓN HORIZONTAL
5
25
EXOTROPIA
5
25
ENDOTROPIA
9
45
LIMITACIÓN DE VERSION
1
5
PROMEDIO (DP)
DE
ESTUDIO DE ESTRABISMO
PRISMA VERTICAL PPM PREVIO A TRATAM. 1
2,43
3,837
PRISMA HORIZONTAL PPM PREVIO A TRATAM. 1
-0,92
23,074
Tomo VI Vol. III N˚1-2-3 · 2012 · Santiago - Chile