Previous Page  31 / 68 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 31 / 68 Next Page
Page Background

Evaluación de percepción usuaria a través de una encuesta en serie de pacientes con estrabismo traumático

31

positividad con un rango entre 80 y 100%. Los

dominios de conformidad estética, resultado

funcional, calidad de vida y dolor o molestia

muestran un puntaje porcentual promedio±

DS de, 76,1±22,2, 77,1±18,6, 71,3±20,3 y

84,0±17,9 respectivamente. (Tabla 6)

En cuanto a los resultados diferenciales por

pregunta del ítem calidad de vida, evaluada

en la encuesta, destaca que un 75% de la

muestra presenta poca o ninguna dificultad

para leer; un 50% de la muestra un poco

o ninguna dificultad para caminar de forma

autónoma; y un 65% de los sujetos pueden

hacer las mismas cosas que solían hacer

previo al trauma. (Tabla 7)

DISCUSIÓN

Desde el punto de vista epidemiológico,

nuestros datos se corresponden a la realidad

nacional

8

e internacional

4

, característicamente

con una edad de presentación joven, alrededor

de los 30 años, y predominancia del género

masculino(1,9). Junto a ello la principal causa

de estrabismo post-traumático en nuestra

serie fue la agresión con un 45%. Dicho

contexto podría explicar la razón de que

la mayor población de riesgo para este tipo

de patología sea población masculina joven

puesto que es la que característicamente se

encuentra involucrada en mayores situaciones

de agresión.

La lesión secundaria a trauma más frecuente-

mente hallada fue la fractura orbitaria. Estos

datos difieren de los resultados nacionales

8

reportados previamente los que destacan

como principal causa la herida penetrante

ocular. Tal discrepancia podría tener eventual

explicación en que nuestra serie analizada

incluye pacientes manejados tanto de forma

quirúrgica como no quirúrgica, por lo cual la

necesidad de tratamiento quirúrgico puede

ser disímil a las series ya reportadas

8

. Por

otro lado, a nivel mundial la literatura de

estrabismo y trauma se compone de series

pequeñas lo que las comparaciones son, en

general, estadísticamente no significativas.

Con respecto a las alteraciones de alineación,

el principal eje afectado resultó ser el

horizontal. El estudio de estrabismo mostró

valores de dioptrías de prisma al ingreso con

un rango de dispersión muy amplio, que van

desde estrabismos pequeños asociados a

fracturas orbitarias reparadas, como a grandes

ángulos secundarios a sección muscular

directa o parálisis.

Finalizado el o los tratamientos se realizó

estudio de estrabismo a los 5 meses en posición

primaria de la mirada y mirada hacia abajo,

puesto que logrando normalidad en tales

posiciones, el impacto sobre la capacidad

funcional del pacientes es mínima, lo cual

constituye el objetivo terapéutico principal

3

.

El tratamiento realizado para cada paciente

fue decidido caso a caso por el estrabólogo

tratante, incluyendo el tipo de cirugía

necesaria. Se puede destacar que en los

pacientes que recibieron solo un tratamiento

los resultados son alentadores, ya que el

desalineamiento ocular post-tratamiento se

encuentra razonablemente dentro de los

márgenes de ±10 dioptrías de prisma que se

buscan como objetivo terapéutico

10

. Por otro

lado, con respecto al grupo de pacientes que

recibió más de un tratamiento, el número de

pacientes es muy pequeño y, por lo tanto, es

insuficiente para emitir una generalización.

Sin embargo, queda en la posibilidad que

el desalineamiento relativamente mayor se