

* Servicio de Oftalmología, Departamento de Retina
Hospital San Juan de Dios
Anales Oftalmológicos
Tomo V Vol. IV N˚3 2008 Santiago - Chile
de estudio MARINA
(7,8,9)
y ANCHOR
(10)
que significaron un verdadero cambio de
paradigma con respecto al tratamiento. Ya no
solo podíamos evitar importantes pérdidas
de visión, ahora podíamos mantener estable
la visión en la mayoría de los pacientes, e
incluso en un porcentaje cercano al 30%
podríamos mejorar la AV en forma importante.
Sin duda que al presentarse los resultados
del segundo año de seguimiento del estudio
MARINA durante la reunión de la Sociedad
Americana de Especialistas en Retina (ASRS),
confirmándose los resultados del primer año,
la emoción se apoderó de la comunidad
oftalmológica, la noticia se expandió en los 4
puntos cardinales y comenzaron a reproducirse
los resultados de los ensayos clínicos en las
experiencias locales a lo largo y ancho del
mundo, confirmándose los resultados.
Ranibizumab fue aprobado por la FDA (Food
and Drug Administration) para el tratamiento
de la DMRE húmeda en Julio del 2006,
basándose en los resultados clínicos de 2
amplios estudios clínicos Fase III, el MARINA
y el ANCHOR MARINA (Minimally Classic/
Occult Trial of the Anti VEGF Antibody
Ranibizumab In the Treatment of Neovascular
AMD). Fue un estudio doble ciego, controlado
y randomizado en 716 pacientes con MNVC
secundaria a DMRE.
ANTI VEGF EN DEGENERACIÓN
MACULAR RELACIONADA A LA EDAD
Dr. René Moya Behrens*
Atrás han quedado los años en que no había
tratamiento para la membrana neovascular
coroídea (MNVC), años en que sólo cabía
la observación o el láser
(1,2,3)
con importante
destrucción de tejido retinal y pérdida de
visión asociada. Nuevos tratamientos sobre las
MNVC secundarias a degeneración macular
asociada a la edad (DMRE) con preservación
de retina suprayacente comenzaron a
ser realidad con la terapia fotodinámica
(PDT)
(4,5)
que demostró ser efectiva en
prevenir la disminución moderada de la
agudeza visual comparada con placebo en
ojos con MNVC predominantemente clásica,
incluso realizándose tratamientos sobre MNVC
mínimamente clásicas u ocultas si eran de
tamaño menor a 4 áreas discales; sin embargo
los resultados eran muy limitados.
Posteriormente aparecieron drogas antiangiogé-
nicas de las cuales el Pegaptanib (MACUGEN;
OSI/ Eyetech And Pfizer, New York)
(6)
, un
aptámero de RNA que actúa específicamente
contra la Isoforma 165 del VEGF A representó
el primer fármaco aprobado por la FDA
para el tratamiento de la DMRE húmeda
(Diciembre 2004), que demostró eficacia en
disminuir la pérdida de AV en comparación
con placebo en todos los subtipos de MNVC
subfoveales, hasta de 12 diámetros de disco.
Posteriormente aparecieron los resultados