

* Residentes tercer año oftalmología, Hospital San Juan de Dios
Anales Oftalmológicos
Tomo V Vol. IV N˚3 2008 Santiago - Chile
PRESCRIPCIÓN DE LENTES EN NIÑOS
Dra. Claudia Coll C.* Dra. Ingrid Sánchez W.*
RESUMEN
Un problema mundial es la sobreindicación de anteojos en niños, porque se usan
criterios de adultos. En un infante la agudeza visual es poco confiable y existen
ametropías fisiológicas, que no están presentes en la adultez. El presente trabajo da
una guía para la prescripción de lentes en niños.
INTRODUCCIÓN
El gran problema que existe en todo el
mundo es la indicación y sobreindicación
de anteojos en niños, debido a que se usan
criterios de adulto.
A diferencias del adulto, la agudeza visual en
un niño, especialmente en aquellos menores
de 5 años, donde no reconocen con certeza
número o letras es poco confiable y, por
otra parte, la prueba subjetiva de lejos no
permite determinar la calidad del lente.
También es importante considerar que el niño
no tiene la capacidad del adulto de ponerse
los lentes cuando lo requiere y cuando
no, los menores quedan estigmatizados y
existe todo un problema de autoestima y
socio-económico.
Existen ametropías fisiológicas, que en un
adulto son significativas, pero en el niño
no y por lo tanto no tenemos que indicar
anteojos con el mismo concepto que
tenemos en los adultos.
INDICACIÓN EN GENERAL DE UN
ANTEOJO EN UN NIÑO
Como primera indicación está el riesgo de
ambliopía
, ya sea por un problema refractivo
bilateral y simétrico (isoametropía) o por
anisometropía (diferencia refractiva significativa
entre ambos ojos).
Le siguen los problemas de
estrabismo
,
principalmente estrabismos convergentes
donde coexiste una ametropía y como tercer
punto está el riesgo de pérdida de visión
binocular, por el no uso de anteojos.
Lo fundamental es poder detectar estas
condiciones precozmente y la única manera
de medir visión en un niño, es la retinoscopía
bajo cicloplegia.