Congreso Chileno de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2024
Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
5 al 7 diciembre del 2024 - Hotel Sheraton, Santiago de Chile
05 Diciembre 2024 - Pedro de Valdivia C
- Nuevos conceptos en intervenciones percutáneas en cirugía de Fontan-Kreutzer
Dr. Alejandro Peirone
- Arritmias en Fontan
Dr. Rodrigo Nehgme
- Seguimiento alejado del Fontan
Dr. Richard Krasuski
- Las peores pesadillas en arritmias ¿cómo enfrentarlas?
Dr. Rodrigo Nehgme
- Hemodinamia: cuando los errores nos enseñan
Dr. Alejandro Peirone
- Errores en ecocardiografía pediátrica ¿cómo evitarlos?
Dra. Meryl Cohen
- Evaluación con imágenes pre y post operatorias de la HLHS
Dra. Meryl Cohen
- Rol de cateterismo en el manejo de la HVI
Dr. Alejandro Peirone
- Revalvulación TSVD decisiones complejas
Dr. Robinson Pérez
- Una sexta oportunidad requiere la colaboración de todos
Dra. Emilia Jobet
- Una historia de colaterales y radiantes soluciones
Dra. Macarena Espinoza
- IC: soplo
Dra. Luz Adriana Gómez
- Innovación en imágenes: ultrasonido ultrarrápido. Conceptos y aplicaciones
Dr. Guillermo Larios
- 05 Diciembre 2024 - Quixote
- Fibrilación auricular: cuando no anticoagular
Dr. Maurice Cortés
- Fibrilación auricular: cuando considerar control de ritmo ¿y cómo?
Dr. Pablo Flores
- Dislipidemias mixtas: Estatinas vs Bratos en prevención de ECV
Dra. Mónica acevedo
- Uso de ISGLT2 en atención primaria en pacientes con insuficiencia cardíaca
Dr. Franco Appiani
- Disautonomía: generalidades, estudios y terapia inicial
Dr. Eduardo Dumas
- Cuidados paliativos en insuficiencia cardíaca avanzada
Dra. Yalile Nauhm
- Evaluación pre-deportiva: realidad nacional, racionalidad en estudios complementarios
Dr. Fernando Yáñez
- Inicio de la terapia para insuficiencia cardíaca desde atención primaria ¿necesito el ecocardiograma?
Dra. Abigail Peña
- Indicaciones de marcapasos definitivo: cuando activar el GES
Dra. Ana de León
- Extrasístoles auriculares y ventriculares: cuando prestar atención
Dr. Mauricio Cereceda
- Taquiarrítmias complejo angosto: diagnóstico diferencial y manejo inicial
Dr. Rodrigo Isa
- Estudio coronario de urgencias en síndrome coronario agudo sin SDST
Dr. Nicolás Veas
- Derrame pericárdico en servicio de urgencias y taponamiento cardíaco
Dr. Manuel Méndez
- Síndrome aórtico agudo: estabilización en la urgencia y resolución quirúrgica oportuna
Dra. Cecilia Romero
- Tromboembolismo pulmonar agudo de riesgo intermedio. Trombolisis, trombectomía y seguimiento
Dr. Pablo Sepúlveda
- Injuria miocárdica versus infarto agudo al miocardio: conceptos claves
Dra. Pabla Cataldo
- Insuficiencia cardíaca aguda. Como usar los diuréticos, metas y asociaciones útiles
Dr. Javier Alegría
- Insuficiencia cardíaca: planificando el alta
Dra. Francisca Araya
- 05 Diciembre 2024 - San Cristobal A
- ¿Cambiará el informe del monitoreo de pa en 24 horas, en base a las nuevas guías europeas 2024?
Dr. Rodrigo Tagle
- A quién y cómo tratar: ¿priman los números o el riesgo CV del paciente?
Dra. Almudena Castro
- Novedades en el manejo de la hipertensión arterial
Dra. Paola Varleta
- Obesidad como origen de las enfermedades
Dra. Almudena Castro
- Dislipidemia mixta: estatinas v/s fibratos en prevención de enfermedades cardiovascular
Dra. Mónica Acevedo
- El desafío de pesquisar la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada en el paciente con obesidad. (The Challege on de diagnosis of HFPEF in the obese patient)
Dra. Joann Lindenfeld
- ¿Aún la dieta y el ejercicio tienen un espacio en el manejo del paciente con obesidad?
Dra. María Virginia Araya
- Control lipídico global: más allá del colesterol LDL
Dra. Almudena Castro
- Nuevas herramientas de imágenes en la evaluación de la placa ateroesclerótica
Dr. Pablo Sepúlveda
- Nuevas terapias para el manejo del colesterol
Dra. Paz Bourke
- Descifrando la lipoproteína(a): importante factor de riesgo cardiovascular
Dr. Luis Morales
- tratamiento actual de los síndromes coronarios crónicos
Dr. Víctor Mauro
- Estratificación de riesgo en miocardiopatía hipertrófica
Dra. Alicia Torterolo
- ¿Cómo tratar la estenosis aórtica en el paciente de riesgo bajo en intermedio?
Dr. Alejandro Martínez
06 Diciembre 2024 - Pedro de Valdivia C
- Electrofisiología ¿qué hay de nuevo?
Dr. Rodrigo Nehgme
- Cateterismo intervencional: ¿En qué estamos?
Dr. Alejandro Peirone
- Trasplante cardíaco parcial
Dr. Ziv Beckerman
- Imagen en intensivo cardiovascular
Dra. Meryl Cohen
- Arritmias complejas en el post operatorio
Dr. Rodrigo Nehgme
- Rol del cateterismo en el post operatorio
Dr. Alejandro Peirone
- Evaluación funcional del corazón en el prematuro
Dra. Carla García
- Cuidados críticos basados en discusión: DSVD en el prematuro
Dr. Majd Makhoul
- Enfrentamiento quirúrgico del prematuro con cardiopatía congénita compleja
Dr. Francisco Boye
- Anomalía de Ebstein: imágenes desde el feto hasta el adolescente
Dr. Majd Makhoul
- Manejo de las arritmias fetales
Dr. Majd Makhoul
- 06 Diciembre 2024 - Quixote
- Trabajo n° 1201: evaluación hemodinámica no invasiva en el embarazo como determinante de riesgo cardiovascular en mujeres de bajo y alto riesgo de preeclampsia
Dr. Álvaro Sepúlveda
- Trabajo n° 1196: predictores clínicos y ecocardiográficos de éxito a la cardioversión eléctrica en fibrilación auricular persistente de larga duración
Dr. Cristhian Jeréz
- Trabajo n° 1278: simulación en cirugía cardiovascular, una herramienta que llegó para quedarse. Presentación de experiencia inicial en centro docente
Dra. Cecilia Romero
- Trabajo n° 1184: experiencia en la colocación percutánea del balón de contrapulsación intraaórtico vía arteria axilar izquierda como puente hacia el trasplante cardíaco en un hospital de Chile: una serie de casos
Dr. Jorge Salgado
- Trabajo 1216: programa de asistencia ventricular intracorpórea del Hospital Dr. Gustavo Fricke a 11 años de su implementación
Dr. Juan vera
- Trabajo n° 1389. Uso de Ambrisentan en pacientes con hipertensión pulmonar severa asociado a cardiopatía congénita
Dra. Katia Rivera
- Cirugía multiarterial
Dr. Andrés Pumarino
- OPCAB state of the art
Dr. Javier Labbé
- Cirugía de complicaciones mecánicas del infarto
Dr. Demian Fullerton
- Cirugía mitral y enfermedad de tres vasos
Dr. Andrés Díaz
- 06 Diciembre 2024 - San Cristobal A
- ¿Se justifica el cambio de clasificación de la presión arterial en las nuevas guías esc 2024?
Dr. Luis Rodríguez Padial
- Medicina evolutiva: conocer nuestros orígenes para entender la enfermedad CV
Dra. Almudena Castro
- Como puedo prevenir la insuficiencia cardíaca
Dr. Luis Sepúlveda
- Como prevenir la fibrilación auricular
Dra. Paola Varleta
- Como adelantarse al desarrollo de la enfermedad isquémica aterosclerótica
Dra. Denisse Lama
- Introducción a la prevención cardiovascular en poblaciones de bajo status socio-económico
Dr. Tomás Romero
- Prevención de enfermedades cardiovasculares en américa latina
Dr. Fernando Lanas
- Obesidad y diabetes 2 en américa latina como factor de riesgo de las enfermedades crónicas
Dr. Fernando Vio
- Efecto de la pandemia de covid-19 en la prevención y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares: el caso de Chile
Dra. Carolina Nazzal
- Medio ambiente, salud cardiovascular y desigualdades locales y globales
Dra. karla Yohannessen
- Lo que el cardiólogo debe saber de esteatosis hepática asociada a disfunción metabólica o MASLD: ¿un nuevo factor de riesgo?
Dr. Marco Arrese
- El reposicionamiento del síndrome metabólico: ¿recupera su lugar en riesgo CV?
Dr. Luis Morales
- ¿Todo paciente nefrológico es de alto riesgo cardiovascular?
Dr. Fernando González
- Diagnóstico de la insuficiencia cardíaca con FEVI preservada
Dr. Luis Rodríguez Padial
- ¿Cómo iniciar y controlar la terapia farmacológica con los “4 fantásticos”?
Dr. Jongsung Lim
- Dispositivos de estimulación eléctrica en insuficiencia cardíaca
Dr. Rodrigo Miranda
07 Diciembre 2024 - Pedro de Valdivia C
- Rol de la ecocardiografía en la valoración del septum interventricular hipertrófico
Dra. Javiera Retamal
- Rol de la resonancia en miocardiopatía hipertrófica
Dra. Carmen Luz López
- Evaluación multimodal de las anomalías coronarias: diagnóstico y manejo
Dra. Meryl Cohen
- Decisión terapéutica en valvulopatía aórtica: rol de la multiimagen
Dra. Claudia Trincado
- Resultado de la valvuloplastía aórtica: una mirada crítica
Dr. Miguel O´Ryan
- Cirugía de la válvula aórtica: plastía versus recambio valvular
Dr. Gabriel Castillo
- Update y avances en cirugía de ROSS
Dr. Ziv Beckerman
- Foramen oval: ¿es realmente inocente?
Dr. Richard Krasuski
- Alternativas quirúrgicas en L-TGA. ¿cuándo y por qué?
Dr. Rodrigo González
- Cardiopatías congénitas asociadas a HTP
Dr. Richard Krasuski
- 07 Diciembre 2024 - Quixote
- Trabajo n° 1350. Balón plastia arterial pulmonar en paciente con TEP crónico e hipertensión pulmonar: reporte de caso
Dra. Giovana Balbalhó
- Trabajo n° 1329. ECMO puente a trasplante en hipertensión arterial pulmonar idiopática
Dr. Nicolás Muñoz
- Trabajo n° 1365. Vasoespasmo coronario asociado a uso de ergotamina en paciente VIH en tratamiento con Cobicistat, descripción de un caso
Dra. Catalina Llanos
- Trabajo n° 1189. análisis entre los años 2017 y 2023 mediante grupos asociados a diagnósticos de los pacientes egresados con diagnóstico principal cardiológico del hospital de urgencia asistencia pública - posta central (HUAP)
Dr. Vicente Merino
- Trabajo n° 1330. Oxigenación por membrana extracorpórea en insuficiencia cardíaca derecha: reporte de caso
Dr. Nicolás Muñoz
- Trabajo n° 1341. Causa inusual de disnea persistente en insuficiencia cardíaca: metahemoglobinemia inducida por fármaco
Dra. Giovana Barbalhó
- Trabajo n° 1228: aneurismas coronarios como enfermedad de Kawasaki incompleta en el adulto secundario a infección por epstein-barr
Dra. Joseline Peña
- Presente y futuro de LVAD
Dr. Oneglio Pedemonte
- ECMO móvil: consideraciones de canulación y manejo
Dr. Rodrigo Díaz
- Estrategias para aumentar el volumen de trasplantes cardíacos
Dr. Enrique Seguel
- Disección aórtica en arco aórtico
Dr. Emilio Flores
- TEVAR en arco aórtico
Dr. Lucien Chassin-Trubert
- Manejo de la raíz aórtica en disección
Dr. Rafael Selman
- 07 Diciembre 2024 - San Cristobal A
- Cardiopatías congénitas y embarazo
Dr. Polentzi Uriarte
- Insuficiencia cardíaca aguda y embarazo
Dr. Fernando Baraona
- Terapia y enfoque en miocardiopatía periparto
Dra. Pilar Muñoz
- Manejo de arritmias cardíacas en la mujer embarazada
Dr. Javier Alegría
- Caso clínico hipertensión pulmonar
Dra. Nkiru Osude
- Estado del arte en hipertensión arterial pulmonar tipo 1
Dr. Richard Krasuski
- Alternativas terapéuticas en el TEP crónico
Dr. Pablo Sepúlveda
- Cardiopatías congénitas y embarazo
- Trabajo n° 1350. Balón plastia arterial pulmonar en paciente con TEP crónico e hipertensión pulmonar: reporte de caso
- Rol de la ecocardiografía en la valoración del septum interventricular hipertrófico
- ¿Se justifica el cambio de clasificación de la presión arterial en las nuevas guías esc 2024?
- Trabajo n° 1201: evaluación hemodinámica no invasiva en el embarazo como determinante de riesgo cardiovascular en mujeres de bajo y alto riesgo de preeclampsia
- Electrofisiología ¿qué hay de nuevo?
- ¿Cambiará el informe del monitoreo de pa en 24 horas, en base a las nuevas guías europeas 2024?
- Fibrilación auricular: cuando no anticoagular
- Nuevos conceptos en intervenciones percutáneas en cirugía de Fontan-Kreutzer