

8
E. Cabrera C.. et al.
res que pueden ayudar al abandono del tabaco:
el ser un espacio libre de humo, la asociación
de los síntomas que provocan el ingreso con el
consumo del tabaco y la presencia del personal
sanitario. En los pacientes con patología cardio-
vascular se han realizado diferentes estudios que
relacionan sus tasas de abandono con distintas
intervenciones y la abstinencia registrada una
vez que son dados de alta. Sin embargo, se ha
publicado menos sobre los fumadores con pato-
logía pulmonar, sobre las intervenciones que en
ellos se lleva a cabo, así como sus tasas de aban-
dono una vez que son dados de alta. El objetivo
de este estudio es analizar el impacto que tiene
un primer ingreso hospitalario en el Servicio de
Neumología en sujetos fumadores. Conocer sus
variables epidemiológicas, el hábito tabáquico,
las intervenciones que el personal médico espe-
cializado realiza sobre estos sujetos y las tasas de
abstinencia posteriores al alta. Además intentar
establecer una relación entre el diagnóstico y la
tasa de abandono del tabaco.
Metodología
Se ha realizado un trabajo ambispectivo y
observacional no intervencionista sobre el hábito
tabáquico de los pacientes fumadores ingresados
por primera vez en el Servicio de Neumología
del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
de Málaga, España. Se obtuvo la autorización
del proyecto por la Comisión de Investigación
de este hospital y el Comité ético, certificando
que se garantizan todos los aspectos éticos y se
salvaguarda la confidencialidad de los pacientes.
Se ha realizado según las normas de “Buena
Práctica Clínica” y se contemplan los aspectos
éticos señalados en la Declaración de Helsinki y
las leyes al respecto. El marco muestral utilizado
corresponde al censo estadístico del hospital,
recogiéndose las historias clínicas de todos los
fumadores ingresados por primera vez en el
Servicio de Neumología durante el período com-
prendido entre abril de 2013 y abril de 2014. A
través de los informes de alta de dichos sujetos se
recogieron variables epidemiológicas, variables
clínicas y hábito tabáquico previo al ingreso y
tras el mismo, con un cuestionario sencillo (Tabla
1) realizado siempre por el mismo entrevistador
a través de llamadas telefónicas. Los sujetos que
afirmaban haber abandonado el tabaco, un año
después de haber sido dados de alta, acudían al
centro para realizar una COoximetría. Los análi-
sis estadísticos fueron realizados con
R software
versión 3.0.1 (R Foundation for Statistical Com-
puting, Vienna, Austria).
Resultados
Se revisó un total de 219 historias clínicas de
fumadores que ingresaron en el Servicio de Neu-
mología por primera vez en el período compren-
dido entre abril de 2013 y abril de 2014, de ellos
155 eran hombres (70,8%) y 64 mujeres (29,2%).
La edad media era de 56,3 años (± 15,5 DS). Pre-
dominaban los sujetos con un nivel de estudios
primario (n = 76; 48,1%). Eran sanos 73 de ellos
(33,3%), mientras que ya habían sido diagnos-
ticados de patología pulmonar previamente 63
(29,4%), 73 sujetos (33,0%) estaban diagnostica-
dos de hipertensión arterial, siendo diabéticos 38
(18%), dislipémicos 40 (18,1%). Estaban siendo
tratados por enfermedad psiquiátrica 16 (7,2%) y
45 (20,4%) contaban con otros diagnósticos.
No presentaban disnea previamente al ingre-
so el 49,3% (108 sujetos), se cuantificó por la
escala de disnea modificada (mMRC). Referían
disnea grado 1, 51 de ellos (23,3%), 30 (13,7%)
disnea grado 2, grado 3 en 22 (10,0%) y 8 (3,6%)
tenían disnea grado 4. La expectoración estaba
presente en 101 (46,1%). Habían estado ingre-
sados en una o dos ocasiones en otros servicios
72 sujetos (32,9%) y 13 de ellos (5,9%) en más
ocasiones. No tenían ninguna estancia hospita-
laria previamente 134 (61,2%). Entre los sujetos
Tabla 1. Cuestionario telefónico a los pacientes tras
ser dados de alta del Servicio de Neumología
Abandono del tabaco tras un primer ingreso en el
Servicio de Neumología
1. ¿Fuma actualmente?
- Sí (1)
- No (2)
2. Si usted sigue fumando:
- ¿Estuvo algún tiempo sin fumar tras el ingreso
en Neumología?
- Sí ¿Durante cuánto tiempo? (Semanas)
(1. Número de semanas)
- No (2)
3. Si usted ha dejado de fumar:
-¿Lo hizo tras el ingreso?
- Sí (1)
- No (2)
- ¿Utilizó algún tipo de terapia?
- Sí ¿Durante cuánto tiempo? (Semanas)
(1. Número de semanas)
- No (2)
Rev Chil Enferm Respir 2016; 32: 7-12