

S 39
Congreso SOLANEP-Sochinep 2012
/ 17 al 20 de octubre. Viña del mar, chile
Trabajos
Índice de Predicción de Riesgo de Asma en niños menores de tres años que
presentan sibilancias recurrentes
Maldonado Herberth, Figueroa Brenda.
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Pediatría Hospital General de Enfermedades Ciudad de Guatemala,
Guatemala.
Introducción:
En Guatemala los principales motivos de consulta pediátrica son los trastornos gastrointestinales y
respiratorios respectivamente, los niños que presentan sibilancias recurrentes requieren un enfoque que permita
predecir si serán asmáticos en la edad escolar.
Objetivo:
Conocer cuál es la incidencia en pacientes menores de 3
años con sibilancias recurrentes del Índice Predictor de Asma positivo (API) en la Consulta Externa de Neumología
Pediátrica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Identificar factores de riesgo ambientales en los pacientes
que tengan API positivo.
Método:
Se efectuó selección de sujetos de estudio en base a criterios de inclusión y
exclusión hasta completar la muestra establecida período enero 2009 a junio 2010; Se obtuvo los datos utilizando
técnica de entrevista mediante boleta de recolección a los padres o revisión de expediente clínico; Se procesaron
datos utilizando promedios y porcentajes.
Resultados:
Se incluyeron en el estudio un total de 380 pacientes,
comprendidos entre las edades de 3 a 36 meses, siendo el 59% del sexo masculino y 41% del sexo femenino
respectivamente. Se determinó un API positivo en el 19% de los casos. Se identifico la presencia de alérgenos am-
bientales en el 40% de los casos; de ellos el 43% son alérgenos por mascotas, 23% polvo y ácaros y 12% humo
de cocina de leña.
Conclusiones:
El Índice Predictor de Asma es una herramienta útil en la evaluación del paciente
menor de 3 años con sibilancias recurrentes, puede aplicarse fácilmente y predecir confiablemente que lactantes
serán futuros asmáticos cuando sean escolares.
Prevalencia de atopia en niños asmáticos del área sur de Santiago
Cambiazo David, Peñaloza César, Palma Carlos, D’Orúe Manuel, Mallol Javier.
Departamento de Medicina Respiratoria Infantil, Hospital CRS El Pino, Escuela de Medicina, Universidad de Santiago
de Chile (USACH).
Antecedentes:
La prevalencia de atopia en niños asmáticos es ampliamente variable en el mundo, según lo de-
mostrado por grandes trabajos multicéntricos internacionales. En Chile no hay información reciente acerca de la
prevalencia de atopia en niños asmáticos.
Objetivo:
Determinar la prevalencia de atopia (reacción positiva a uno
o más alérgenos en Coordinación General Sociedad en niños con el diagnóstico de asma leve-la prueba cutánea)
Chilena de Pediatría moderada persistente seguidos en el Departamento de Medicina Respiratoria Infantil, Hospital
CRS El Pino, USACH, entre los años 2006 y 2011.
Métodos:
Se estudiaron pacientes entre 4 y 18 años de edad
con diagnóstico comprobado de asma. La prueba cutánea se realizó según recomendaciones internacionales con
una batería de aero-alergenos estandarizados (Nelco Laboratories, USA), y aplicándolos por puntura en la cara
anterior del antebrazo. Se consideró como reacción positiva una pápula ≥ 3 mm a uno o más alergenos.
Resulta-
dos:
Se estudiaron 1.300 niños (54% masculino). La prevalencia general de atopia (prueba cutánea-SPT positivo)
fue de 49,4% (IC 95% 46,5-52,2) y hubo una tendencia significativa a una mayor prevalencia con el aumento de la
edad (p < 0,01). Los alérgenos predominantes fueron dermatofagoides; 24,9% (IC 95% 26,7-31,9), pastos; 24%
(IC 95% 21,6- 26,5), malezas 19,0% (IC 95% 16,9-21,4), gato 17,7% (IC 95% 15,4-20,2) y alternaria con un
11,0% (IC 95% 9,1-13,1). El 65% de los positivos fue a 1-2 alérgenos. No hubo registro de reacciones adversas.
Conclusión:
La mitad de los niños con asma demostrada no presentan atopia (SPT positiva), lo cual es concordante
con estudios previos en esta área de Santiago.