

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
32
Neumol Pediatr 2018; 13 (1): 32 - 34
Derrame pleural por micosis endémica en un paciente de 8 años: reporte de un caso
INTRODUCCIÓN
Coccidioides spp es uno de los agentes causales
de neumonía comunitaria en regiones endémicas siendo una
patología más frecuente de lo que se piensa en nuestro medio
ya sea por cambios demográficos o por cambios ambientales.
Se debe pensar en esta entidad en pacientes con neumonía
adquirida en la comunidad sin mejoría con manejo antibiótico
adecuado o en pacientes que se encuentran con derrame o
lesiones tales como nódulos y lesiones cavitadas. El tratamiento
se tiene que realizar de manera rápida y por un tiempo no menor
a 3 meses, la vigilancia es recomendada al menos por 1 año
con controles serológicos los cuales debieran ir en descenso. Se
presenta el siguiente caso clínico con el objetivo de describir la
presentación clínica y diagnóstico de esta enfermedad micótica.
CASO CLÍNICO
Paciente de género masculino de 8 años de edad,
originario y residente de Chihuahua, México, zoonosis positiva a
expensas de animales de granja.
Inicia su padecimiento 21 días previos a su valoración
inicial presentando dolor opresivo en hemitórax izquierdo,
aumentando con la inspiración profunda, 3 días previos a su
valoración se agrega fiebre de predominio nocturno y diaforesis.
Se encuentra a la exploración física movimientos respiratorios
limitados, dolor a la palpación en parilla costal y matidez a la
percusión en base de hemitórax izquierdo así como disminución
de ruidos respiratorios e incremento de vibraciones vocales
en región basal izquierda. Se solicita radiografía de tórax en
proyecciones posteroanterior y lateral en las que se observa
imagen radiopaca, homogénea, que borra los ángulos costo y
cardiofrénicos en hemitórax izquierdo (Figura 1), estableciéndose
diagnóstico de derrame pleural izquierdo.
DERRAME PLEURAL POR MICOSIS ENDÉMICA
EN UN PACIENTE DE 8 AÑOS: REPORTE DE UN CASO
PLEURAL EFFUSION DUE TO ENDEMIC MYCOSIS IN 8-YEAR-OLD PATIENT: A CASE REPORT
CASOS CLÍNICOS / CASE REPORT
ABSTRACT
Coccidioides
is a fungus that is frequently found in dry places of sparse storms, with warm temperatures during most of the
year. Two species are known to infect the human being:
C. immitis
and
C. posadasii
. It is endemic in northern Mexico, southern United
States, as well as in some regions of Central America and South America. It is a highly contagious organism, but mostly it generates self-
limited and asymptomatic diseases. Only 10% of cases with pulmonary symptoms are severe and may manifest as lobar pneumonia. Some
cases of multiple foci and pleural effusion are diagnosed through biopsy with molecular methods. The treatment in many cases includes
the use of azole antifungals for 3-6 months and follow-up with antibody titres.
Keywords: Coccidioidomycosis, endemic diseases, pleural effusion, pneumonia.
RESUMEN
El Coccidioides es un hongo que se encuentra de manera frecuente en lugares secos, con temperaturas cálidas durante la
mayoría del año. Son dos especies las que se conoce que infectan al ser humano la C. Immitis y C. Posadasii. Es endémico del norte de
México, sur de Estados Unidos, así como algunas pequeñas regiones de centro y Sudamérica. Es un organismo altamente contagioso, pero
en su mayoría genera enfermedades autolimitadas y de tipo asintomático, los pacientes con manifestaciones pulmonares solamenteen 10%
son de presentación grave. Esta puede ser como una neumonía lobar, pero en algunos casos de focos múltiples y con derrame pleural, el
diagnóstico es mediante biopsia en a fechas recientes con métodos moleculares. Los tratamientos en muchos casos requieren únicamente
vigilancia. De requerir tratamiento se usa antimicótico 3-6 meses con azoles y seguimientos con títulos de anticuerpos.
Palabras clave: Coccidioidomicosis, enfermedades endémicas, derrame pleural, neumonia.
Dr. Carlos A. de Alba de L.
Médico residente 3er año Neumología Pediátrica, Hospital Infantil de Especialidades de Chihuahua.
Correspondencia:
Dr. Carlos de Alba
Correo:
drcarlos29@gmail.comTeléfono: 52-(614) 210-60-55
Figura 1.
Radiografía de tórax.
Radiografía posteroanterior con imagen radiopaca en parte inferior de
hemitórax izquierdo compatible con derrame pleural. B. Radiografía lateral
izquierda con imagen radiopaca compatible con derrame pleural de 50%.