

diferencial de ALTE publicado en la literatura internacional, varía
según el estudio realizado y los medios disponibles en cada uno
de los centros en los cuales se efectuó.
Tieder y cols. (10), describen las etiologías más frecuentes de
ALTE, dentro de las cuales se encuentra RGE o regurgitación,
infecciones virales y convulsiones (Tabla 1). Es fundamental la
sospecha de maltrato o Síndrome de Münchhausen por poder,
ante ALTEs múltiples (cluster o recurrente post-alta), llegando a
ser responsable de 0.4-11% de los ALTE (10). Cabe recordar que
la primera demostración de apneas asociadas a ALTE recurrente
fue publicada en 1971 por Steinschneider en los Estados Unidos
(13), resultando años después en una confesión de infanticidio
múltiple por la madre de los menores. Los hallazgos del examen
físico y de una historia sugerente de un ALTE no orgánico
asociado a maltrato infantil son: múltiples ALTE evidenciado por
1 solo testigo, historia de falta de respuesta a la reanimación,
hipotonía, muerte súbita de hermano, equimosis facial o
hemorragia u otros signos de maltrato al examen físico.
La Tabla 1 resume los síntomas y hallazgos sugerentes de las
causas más frecuentes de ALTE. No obstante a lo anterior, entre
un 20 a 30% de los casos no se logra llegar a una etiología clara
pese a un estudio detallado.
CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN
La gran variabilidad etiológica y de presentación de los ALTE hace
difícil establecer consideraciones estándares para determinar
hospitalización; pese a la existencia de recomendaciones, la
gran mayoría de estos pacientes se hospitaliza. La decisión
de hospitalización es responsabilidad del médico que recibe
al paciente, quien tomando en consideración la presentación
clínica y repercusión que generó el evento en los padres, define
el tratamiento (9,14).
Se estima que el 12-14%, presenta recurrencia, la cual se da en
85% durante las primeras 24 hrs. después del episodio inicial
(11,15).
La necesidad de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) o
estimulación vigorosa, es considerada por algunos autores como
indicación absoluta de hospitalización; pese a la subjetividad y/o
incerteza de la real necesidad de ésta (12,16).
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
0 5
Neumol Pediatr 2015; 10 (1): 03 - 09
Consenso sobre el manejo de eventos de aparente amenaza a la vida del lactante (ALTE)
Causas
Síntomas y hallazgos
Estudio sugerido
Gastrointestinales
RGE
Aspiración
•
Vómitos
•
Atoros o tos con alimentación
•
Phmetría
•
Estudio video-deglución
Evaluación fonoaudiológica
Respiratorias
Infección viral/Pertussis
Aspiración/cuerpo extraño
Alteración anatómica vía aérea
• Coriza, tos, sibilancias, fiebre, hipotermia
• Historia ingestión cuerpo extraño
• Estridor, dificultad con alimentación,
dismorfias, especialmente cráneo-faciales
• Panel viral, IFD viral
PCR Bordetella
• Evaluación endoscópica vía aérea
• Evaluación endoscópica vía aérea
Trauma
Munchhausen por poder
• Historia de trauma, sangre en boca o nariz
• ALTE previo, hermano con SIDS, historia
discordante
• Evaluación clínica radiológica
• Descartar maltrato
Sospecha clínica
Neurológicas/convulsivas
• Pérdida de conciencia
Desviación de la mirada
Convulsión, Hipotonía/hipertonía
Microcefalia/macrocefalia
Dismorfias
•
EEG
Eco cerebral
TAC/RNM de cerebro
Glicemia; Ca, P, Mg, ELP
Estudio Metabólico
Apnea emotiva
• Clínica sugerente sin otros hallazgos
(en vigilia)
•
Descartar anemia asociada
Enfermedades metabólicas
•
Historia familiar
Convulsiones
Problemas con alimentación
Compromiso de conciencia
Dismorfias
• Glicemia
Lactato, amonio, piruvato
Aminoacidemia, aminoaciduria, etc.
Cardiovascular
Cardiopatía congénita/arritmias
•
Alimentación con dificultad
Diaforesis
Cianosis central, Síncope
•
Electrocardiograma (QTc)
Holter 24 horas
Ecocardiograma Doppler
Infecciosas
Meningitis/Septicemia/ITU
•
Fiebre, Hipotermia, Letargia y/o Shock
•
Hemograma, PCR
Hemocultivos, Orina completa, urocultivo
Punción lumbar
Medicamentos o tóxicos
•
Compromiso de conciencia
Letargia, antecedentes previos
•
Screening
toxicológico en sangre y/o orina
Tabla Nº1
Síntomas, hallazgos y estudio sugerido