

Neumol Pediatr 2016; 11 (2): 76 - 80
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
76
Actualización en displasia broncopulmonar
ACTUALIZACIÓN EN DISPLASIA BRONCOPULMONAR
BRONCHOPULMONARY DYSPLASIA UPDATE
Dra. M. Ester Pizarro
1
, Dra. M. Angélica Oyarzún
2
1. Pediatra Especialista en Enfermedades Respiratorias. Instructor adjunto, Departamento Cardiología y
Enfermedades Respiratorias Pediátricas. Pontificia Universidad Católica de Chile.
2. Pediatra Especialista en Enfermedades Respiratorias. Departamento Cardiología y Enfermedades Respiratorias
Pediátricas. Pontificia Universidad Católica de Chile.
ARTÍCULOS ORIGINALES / ORIGINAL ARTICLES
DEFINICIÓN CLÍNICA
Enfermedad pulmonar crónica de inicio en edad
neonatal, caracterizada por dependencia de oxígeno por un período
mayor a 28 días, producida por exposición del pulmón inmaduro del
prematuro a diversas noxas perinatales.
DEFINICIÓN ANATOMOPATOLÓGICA
Descrita por Northway en 1967, la DBP clásica se
caracteriza por compromiso marcado de la morfología pulmonar,
con fibrosis alveolar, atelectasias y áreas hiperinsufladas. La vía
aérea pequeña presenta disminución de su calibre, metaplasia
escamosa, hipertrofia muscular, edema y fibrosis. Además se
observa remodelación de las arterias pulmonares y disminución de
la alveolarización (1,2).
Tras los avances en cuidados neonatales y aumento en la
sobrevida de recién nacidos de muy bajo peso se observó un cambio
en las características de la enfermedad, denominándose “nueva
DBP”. Esta se caracteriza por un daño pulmonar más homogéneo,
con escasos cambios fibroproliferativos en parénquima y daño leve
de la vía aérea con engrosamiento muscular. Las características
fundamentales son una reducción general en la cantidad de alvéolos,
los que además son de mayor tamaño asociado a un menor número
y dismorfia arterial (3,4).
INCIDENCIA Y LETALIDAD
Los avances en terapia neonatal han conseguido
disminuir la incidencia de DBP en RN de 1500 gr o más al nacer, sin
embargo la sobrevida de prematuros de menos de 1000 gramos ha
aumentado, lo que ha condicionado un aumento de la DBP en forma
global.
La incidencia de DBP referida en la literatura extranjera
varía ampliamente, lo que depende fundamentalmente del adecuado
uso de la definición de DBP, si se consideran todos los prematuros
o solo los sobrevivientes de cada centro, así como el acceso al uso
de surfactante pulmonar y niveles de oxigenación considerados.
En los distintos centros del NICH/NHNBI de USA, la DBP
varió entre 3 y 43% en los prematuros de 500 – 1500 gr al nacer (5).
Datos publicados por el grupo colaborativo NEOCOSUR describen en
una población de 1825 recién nacidos de muy bajo peso al nacer
(500 -1500 gramos al nacer) una incidencia de DBP de 24,4%
(entre 2000-2003) (6). En Chile en el periodo comprendido entre
los años 2000 y 2004 nacieron 9716 niños < 32 semanas y/o < de
1500 g (0.99% de los RN vivos en el período). La sobrevida global
aumentó de 70 % a 76 % durante este periodo, especialmente en
el tramo entre los 750 a 999gramos, en el cual aumentó de 58%
a 70%. En el periodo descrito la incidencia global de DBP en Chile
fue 33% en < 32 semanas fluctuando entre 67 % a las 23 semanas
y 8 % a las 31 semanas. Durante este periodo aumentó la DBP
desde un 29% a 33%. Un 9 % de los niños displásicos falleció
antes del alta de Neonatología. El 15 % de estos pacientes fallecen
durante el primer año de vida, siendo la principal causa de muerte
las infecciones respiratorias agudas (IRA), en comparación con los
prematuros no displásicos que presentan 1% de mortalidad por IRA
(6-8).
Correspondencia:
Dra. María Ester Pizarro.
Pontificia Universidad Católica.
Lira 85, Santiago Chile.
mepizarr@med.puc.clABSTRACT
Bronchopulmonary dysplasia is one of the most common pediatric chronic lung diseases. In the recent decades the advances
made in perinatal care and the increase survival of extreme preterm have shown an overall change in the characteristics of this disease
giving rise to the concept of new dysplasia. In the development of the disease is essential the exposure of the immature lung to various
factors such as nutritional deficiency, pre and post-natal infections, persistent ductus arteriosus, and genetic susceptibility. This article
reviews the most important characteristics of this disease, treatment and follow-up.
Keywords: prematurity, bronchopulmonary dysplasia, therapy, prognosis, palivizumab
RESUMEN
La displasia broncopulmonar (DBP) es una de las enfermedades pulmonares crónicas frecuentes en pediatría. Los avances
experimentados en las últimas décadas en cuidados perinatales y la sobrevida de prematuros cada vez más extremos han demostrado un
cambio global en las características de esta enfermedad dando lugar al concepto de nueva displasia , en cuyo desarrollo son fundamentales
la exposición del pulmón inmaduro a diversos factores como deficiencia nutricional, infecciones pre y post-natales, ductus arterioso
persistente, y susceptibilidad genética. El presente articulo revisa las características más relevantes de esta patología , su enfrentamiento
global, manejo y seguimiento ambulatorio.
Palabras clave: prematuridad, displasia broncopulmonar, terapia, pronóstico, palivizumab