Previous Page  356 / 401 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 356 / 401 Next Page
Page Background

355

reflujo y su severidad puntuando de 0 a 5, indicando el 5 mayor

severidad. Una calificación de 13 puntos se considera positiva de reflujo

faringo-laríngeo. (5)

1. Disfonía o algún problema con la voz.

2. Aclaramiento faríngeo.

3. Exceso de secreción en la garganta.

4. Dificultad para deglutir alimento sólido, líquido o papillas.

5. Tos después de comer o al recostarse.

6. Dificultad para respirar o eventos de ahogamiento.

7. Tos molesta.

8. Sensación de cuerpo extraño en la garganta.

9. Dispepsia, dolor torácico, ardor o sensación

de reflujo del ácido estomacal.

Escala de hallazgos por laringoscopía relacionados con reflujo

faringolaríngeo de Belafsky.

Esta escala evalúa la existencia o severidad de alteraciones debidas a

reflujo durante la evaluación por laringoscopía indirecta; se otorga una

puntuación que va del 0 al 4. (6, 7)

1. Edema subglótico (pseudosulcus): ausente = 0, presente = 2.

2. Obliteración del ventrículo: ausente = 0; parcial = 2; completa = 4.

3. Hiperemia o congestión: ausente = 0; sólo aritenoides = 2; difusa = 4.

4. Edema pliegues vocales: ausente = 0; leve = 1; moderado =2; severo

= 3; polipoídeo =4.

5. Edema laríngeo difuso: ausente = 0; leve = 1; moderado = 2; severo =

3; obstructivo =4.

6. Hipertrofia de la comisura posterior: ausente = 0; leve = 1; moderada

= 2; severa = 3; obstructiva = 4.

7. Tejido de granulación o granuloma: ausente = 0, presente = 2.

8. Moco endolaríngeo: ausente = 0, presente = 2.

Puntaje de 7 ó más es significativo de patología.

LCFA:

Limitación Crónica del Flujo Aéreo.