

GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN PEDIATRÍA
92
-
Hidratos de Carbono (H de C).
D-Glucosa es la base de la formulación. La tolerancia en
cantidad y progresión del aporte es variable, especialmente en prematuros y enfermos graves.
Iniciar con velocidades de infusión entre 5-8 mg/kg/min midiendo glucosuria y glicemia hasta
estabilizar el aporte.
Por vía periférica usar concentraciones hasta 12,5% para no exceder 900 mOs/l de solución.
Si se requiere restricción de volumen se puede usar soluciones hasta al 30%, por vía central.
Evitar exceso de aporte calórico en H de C que podría contribuir a esteatosis y mayor produc-
ción de CO
2
: 30-50% de las calorías y no más de 12-14 mg/kg/min.
1 gramo de glucosa = 3,4 cal = 50 mOsm/%/l.
-
Aminoácidos.
Para asegurar crecimiento aportar hasta 2,5-3 g/kg/día en lactantes y 1,5-2
g/kg/día en niños mayores. El estrés aumenta requerimientos. Iniciar con 0,5-1 g/kg/día y
aumentar 0,5 g/kg/día según tolerancia. Altas concentraciones pueden condicionar azotemia
e hiperamonemia (prematuros y patología renal o hepática). La utilización más eficiente se
obtiene con relaciones calorías no proteicas/g de nitrógeno entre 150-250:1, pero puede llegar
a 100-150:1 en condiciones de estrés importante.
1 gramo de aminoácidos = 4,0 cal = ± 90 mOsm/%/l.
-
Lípidos.
Aporta calorías y ácidos grasos esenciales (linoleico y araquidónico) los que se ase-
guran con 0,5-1 g/kg/día de lípido endovenoso. Iniciar infusión con 0,5 g/kg/día y aumentar
gradualmente hasta 1,5 a 2 g/kg/día idealmente de mezclas que contengan 50% de MCT y
50% de cadena larga lo que favorece depuración y betaoxidación. No exceder 60% de calorías
totales o 3 g/kg/día ni velocidades superiores a 0,125 g/kg/h (depuración en prematuro < 32
semanas y < 1.500 g = 0,16 g/kg/h; > 33 semanas ± 0,3 g/kg/h). En presencia de colestasia,
se recomienda usar los SMOF (soya, MCT, oliva, pescado), que podrían tener además, un rol
preventivo si se anticipa ayuno enteral prolongado.
Precaución en: lactante con hiperbilirrubinemia > 8-10 mg/dl (con albúmina entre 2,5-3 g/dl
por riesgo de kernicterus, restringir a 0,5-1 g/kg/día); alergia al huevo (fosfolípido del huevo
Figura 1.
Criterios de selección de tipo y vía de apoyo nutricional.
> 14 días
< 14 días
parcialmente
funcional
capaz
de comer
incapaz
de comer
no funcional
evaluación nutricional
inadecuada
adecuada
función digestiva
inadecuada
función digestiva
adecuada
regimen 0
más de 3-5 días
Nutrición
parenteral
total
central
Nutrición
parenteral
total
periférica
Nutrición
parenteral
periférica
dieta
regular
fórmula
nasogástrica
transpilórica
ostomías