

857
Enfermería en NANEAS
Paola Sanhueza B.
CAPÍTULO 21
A medida que el mundo avanza, la ciencia y la tecnología han permitido que sobreviva un
grupo de niños que hace algunas décadas era casi imposible pensar siquiera que vivieran, pero
hoy no sólo están insertos en una familia, sino también en la sociedad, integrantes activos de sus
hogares, escuelas y muchos de ellos en organizaciones en la comunidad.
Los NANEAS (Niños y Adolescentes con Necesidades Especiales de Atención en Salud), se
convierten en un estimulante desafío para la enfermería, ya que la enfermera no sólo debe ges-
tionar las acciones necesarias dependientes de la acción médica, también debe lograr poner en
práctica todos los atributos inherentes al cuidado. La gestión del cuidado en NANEAS involucra la
comunión de todos los aspectos que impiden la fragmentación de ellos, logrando ver a la persona
como un ser único, integral y digno de derecho.
Al ser los NANEAS de alta complejidad sujetos con una variada gama de necesidades por satis-
facer, se torna imprescindible gestionar los cuidados de manera dinámica, ya que su permanencia
en la unidad de hospitalización, así como lo variado de sus patologías de base nos desafían a la
realización de un conjunto de acciones en pro de un objetivo, el aseguramiento de la calidad en
la entrega de sus atenciones.
Para enfermería uno de los objetivos primordiales de la atención es fomentar el autocuidado;
en los NANEAS de alta complejidad este es un objetivo alcanzable sólo en un porcentaje relati-
vo, ya que la dependencia de ellos a otros, llámese padre, madre u otro cuidador, se extiende
prácticamente a lo largo de todo el ciclo vital, por lo que se hace imprescindible crear, fortalecer
y mantener el vínculo con sus cuidadores. Debido a esto, la enfermera debe entregarles las he-
rramientas necesarias en cuanto a conocimientos y habilidades para que ejerzan un rol activo,
comprometido y capacitado para asegurar los cuidados de los NANEAS durante su permanencia
fuera del ámbito hospitalario.
La gestión de los cuidados de los Naneas por parte de la enfermera debe ser integral e inte-
gradora, no sólo basada en la recuperación del equilibrio de un problema actual de salud, sino
que incluye brindarle la posibilidad de satisfacer oportuna y eficazmente las necesidades propias
de todo niño y adolescente.
Marcando la diferencia
Pero ¿Qué marca la diferencia en la atención de enfermería de NANEAS?
Debemos por sobre todo pensar en la estrecha, permanente y muchas veces progresiva de-
pendencia de sus familias para satisfacer sus necesidades; en este escenario la palabra confianza
aparece como eje fundamental del cuidado durante la hospitalización.
Confianza:
“
Esperanza firme que se tiene de alguien o algo”. (definición de la Real Academia
Española de la lengua). Dentro de una relación de ayuda cada gran paso para establecer esta
confianza es un desafío generador de trabajo en equipo y esfuerzo, la generación de confianza
durante la entrega de los cuidados hospitalarios es un proceso que para términos prácticos divi-
diremos en las siguientes etapas:
Bienvenida
La llegada de un NANEAS a la unidad de hospitalización no importando su procedencia, debe
ser manejada con sutileza y sin apremio por el tiempo. Saludar, conocer el nombre del niño y
preguntar el de los padres es más importante de lo que se piensa y actúa abriendo las puertas de
una sana relación de ayuda. Obviamente es imprescindible conocer los antecedentes mórbidos que
motivan el ingreso, pero debemos detenernos el mayor tiempo posible en aquello que en rigor