Table of Contents Table of Contents
Previous Page  623 / 864 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 623 / 864 Next Page
Page Background

622

Tabla 3. Tamizajes selectivos: Criterios para determinar riesgo

Condición

Criterios para determinar cuándo realizar el tamizaje

Visión a otras edades

Dificultad para ver el pizarrón, acerca mucho los ojos a libros, dificultad para

reconocer caras a cierta distancia, cierra parcialmente párpados para ver

Anemia

Cada 5 a 10 años a toda mujer en edad fértil no embarazada

Anual a aquellas con factores de riesgo para déficit de fierro (ej. sangrado mens-

trual excesivo, baja ingesta de fierro o antecedente de anemia)

Dislipidemia

• Con padres, tíos, abuelos o hermanos, que a < 55 años (hombres) y < 65

(mujeres) presentaron, infarto miocárdico, angina, accidente vascular ence-

fálico, angioplastía con balón o

bypass

, o muerte súbita

• Padre con colesterol sanguíneo elevado (

240 mg/dL) o dislipidemia cono-

cida

• Paciente con diabetes, hipertensión, IMC

p 85 o fumador

• Paciente con condición médica con riesgo moderado o alto

Sífilis

Hombres que tienen sexo con otros hombres y se involucran en conductas sexua-

les de alto riesgo, personas que son VIH positivo, trabajadores sexuales, personas

que intercambian sexo por drogas, aquellos en cárceles para adultos

VIH

Hombres que tiene sexo con hombres, uso de drogas endovenosas, mujeres y

hombres que tiene sexo vaginal o anal no protegido, hombres y mujeres con

parejas sexuales infectados con VIH, bisexuales o que usan drogas endovenosas,

hombres y mujeres que intercambian sexo por drogas o dinero, hombres y muje-

res que se han tomado o han solicitado prueba para cualquier otra ITS

Chlamydia

Considerar tamizaje anual en hombres sexualmente activos con mujeres en esce-

narios de alto riesgo: cárceles o centro de detención juvenil, usuarios de clínicas

de ITS, centros de adolescentes con historia de parejas múltiples

Tamizaje anual uretral y rectal en hombres sexualmente activos con hombres

Tamizaje cada 3 a 6 meses en hombres sexualmente activos con hombres si hay

alto riesgo: parejas sexuales múltiples o anónimas, sexo en conjunto con uso de

drogas ilícitas, sexo con parejas que participan de estas actividades

Uso de alcohol/drogas Ha tomado alcohol alguna vez. Ha consumido marihuana o cualquier otra droga

alguna vez

Inmunizaciones

Evaluar si tiene sus vacunas completas indicando aquellas que no recibió y que aún se justifi-

can. Considerar vacunas extras al Programa Nacional de Inmunizaciones cuando existan los recur-

sos económicos: varicela, hepatitis A y B, virus papiloma humano, influenza, meningococo A y C.

Guía anticipatoria

Proceso en el cual los profesionales de salud evalúan los temas emergentes que enfrentan el

adolescente y su familia, y dan una consejería que es consistente con el desarrollo. Existen guías

para cada uno de los temas prioritarios y para cada etapa de la adolescencia.

Bibliografía

1. Hagan J, Shaw J, Duncan P, eds. Bright Futures: Guidelines for Health Supervision of Infants, Children,

and Adolescents, Fourth Edition. Elk Grove Village, IL: American Academy of Pediatrics; 2017.