

373
Momento para realizar endoscopia en ingestión de CE
Tipo de CE
Localización
Síntoma Momento
Batería de botón
Esófago
Sí o No Emergente
Estómago o
Int. Delgado (ID)
Sí
No
Emergente
Urgente si < 5 años o batería > 20 mm
Magnetos
Esófago
Sí
No
Emergente si no hay manejo de secreciones
de otra forma es urgente
Urgente
Estómago ID
Sí
No
Emergente
Urgente
Objetos puntiagudos Esófago
Sí
No
Emergente
Urgente
Impactación de
alimentos
Esófago
Sí
No
Emergente
Urgente
Moneda
Esófago
Estómago o ID
Sí
No
Sí
No
Emergente si no hay manejo de secreciones
de otra forma es urgente
Urgente
Urgente
Electivo
Objetos largos
Esófago
Estómago
Sí o No
Sí o No
Urgente
Urgente
Objetos absorbentes Esófago
Estómago o ID
Sí
No
Sí o No
Emergente si no hay manejo de secreciones
de otra forma es urgente
Urgente
Urgente
Pilas de Botón
Presentes en relojes, audífonos, llaveros, juguetes y en controles remotos. La ingestión y
localización de pila de botón en el esófago es una de las principales indicaciones de extracción
endoscópica emergente, antes de 2 horas en niños, por el riesgo de daño de la mucosa, necrosis
y perforación y esto se debería al aumento en el diámetro y cambio a células de litio. El gran diá-
metro aumenta la probabilidad de impacto esofágico, mientras que el litio produce un aumento
en el voltaje. El mecanismo de daño se relaciona con la generación de radicales de hidróxido en la
mucosa produciendo una injuria cáustica, por el elevado pH más que por la injuria termoeléctrica.
La necrosis en la lámina propia puede comenzar a los 15 min desde la ingestión con extensión a la
capa muscular a los 30 min; el daño puede continuar días a semanas después de extraída la pila.
Otras complicaciones son fístula traqueoesofágica (47,9%), perforación esofágica (23,3%), este-
nosis esofágica (38,4%), parálisis de las cuerdas vocales por lesión del nervio laríngeo recurrente
(9,6%), mediastinitis, paro cardíaco, neumotórax.
En relación a las pilas localizadas en el estómago, se sugiere observación sin extracción endos-
cópica en los siguientes casos: menos de 2 horas desde la ingestión, pilas < 20 mm de diámetro,
asintomáticos, y niños > 5 años. Las Guías de la Sociedad de Endoscopia Gastrointestinal sugieren
que las pilas
≥
20 mm en el estómago deben ser seguidas por radiografía y extraídas si se man-
tienen en el mismo lugar por más de 48 horas. Si pasan al duodeno, la mayoría se elimina en 1
o 2 días y no requiere mayor intervención. Una vez extraída, mantener observación cuidadosa
para detectar complicaciones: se sugiere solicitar exámenes como angioTAC o resonancia nuclear
magnética, para seguimiento de lesiones próximas a estructuras vasculares, como la aorta en el
caso de lesión en tercio medio de esófago.
Magnetos
Promedio de ingesta 6 años, con distribución bimodal entre los 2 y 4 años y 8 y 10 años,
principalmente en hombres 54%; en adolescentes afecta principalmente a mujeres. Los objetos