

284
3. Persona mordida por animal silvestre carnívoro.
4. Persona mordida o en contacto con murciélagos (juego, manipulación a mano desnuda,
entrado a lugares cerrados donde viven colonias sin usar protección respiratoria, entrada de
murciélagos a dormitorio).
Esquema: 5 dosis en días 0-3-7-14 y 28. Se pueden administrar las primeras dos dosis en día 0
(en deltoides distintos) como esquema rápido si la vacunación es tardía o existe exposición masiva
a animal diagnosticado como rabioso.
Vacuna antiinfluenza
Existe vacuna a virus inactivados (virones fragmentados o antígenos de superficie purificados),
trivalente, que incluye 2 cepas del serotipo A (subtipos H3N2 y H1N1), y 1 cepa del serotipo B,
es una vacuna cultivada en huevo, de aplicación intramuscular. Se elabora según recomendación
OMS, a partir de las cepas predominantes en el año anterior en el hemisferio norte y tiene una
eficacia del 70-80% (más variable de 6 meses a 15 años, 31-91% para I.A y 45% para I.B) y ge-
nera anticuerpos desde los 10-14 días posvacunación. En Chile, debe administrarse entre marzo
y abril. Actualmente disponible también vacuna inactivada tetravalente, que agrega una segunda
cepa de serotipo B para uso desde los 6 meses.
Dosificación
Edad \ N° dosis
Primera vacunación
Vacunaciones posteriores
6 meses - 3 años
2 dosis 0,25 ml
1 dosis 0,25 ml
3 - 8 años
2 dosis 0,5 ml
1 dosis 0,5 ml
> 9 años
1 dosis 0,5 ml
1 dosis 0,5 ml
Cuando corresponden 2 dosis se administran separadas por 1 mes. Si por alguna razón el primer año recibe
una sola dosis, solo indicar 1 dosis en siguientes años. Se puede administrar simultáneamente con otras
vacunas.
Bibliografía
1. Red Book. Informe de Enfermedades Infecciosas de la American Academy of Pediatrics. 2015, 30ª Edición.
Capítulo de Inmunizaciones activas.
2. PNI (Programa Nacional de Inmunizaciones) del Ministerio de Salud.
http://www.minsal.cl/iniciativas/PNI/
Default.htm.
3. Centro para el control y prevención de enfermedades CDC.
www.cdc.gov/vaccines.4. Manual de Vacunas de Latinoamérica. Edición 2005. Asociación Panamericana de Infectología más Co-
mité de vacunas de SLIPE.
5. Noticias y actualizaciones en vacunas. Academia Americana de Pediatría
http://aapolicy.aapublications. orgy
www.immunizationinfo.org.6. Curso on line “Actualización en Inmunizaciones 2011”. Hospital de niños Dr. Ricardo Gutiérrez. Argen-
tina.
7. Documento de Consenso de Sociedades Científicas sobre la” Vacunación de niños en Situaciones
Especiales”. AEP, SLIPE, ALAPE, SEIP, SPP. 12 de febrero de 2016,
http://vacunasaep.org/documentos/consenso-sscc-vacunacion-ninos-situaciones-especiales.