Previous Page  83 / 88 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 83 / 88 Next Page
Page Background

HIPERTENSIÓN / 2016 / VOL. 21

83

11

15) La autofagia inducida por TNF-

α

regula el cambio de feno-

tipo de las células de musculo liso vascular

Norambuena-Soto I

1

, Garcia-Miguel M

1

, Mondaca-Ruff D

1

, Car-

tes-Saavedra B

1

, Morales P E

1

, Núñez-Soto C

1

, Sanhueza-Oli-

vares F

1

, Riquelme J

1

, Mellado R

1

, Chiong M

1

,

1

ACCDiS, Departa-

mento de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Ciencias

Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile.

La desdiferenciación de las células de musculo liso vascular

(CMLV) desde un fenotipo contráctil a uno proliferativo y migra-

torio es un paso importante en la progresión de las enfermeda-

des cardiovasculares, específicamente en aterosclerosis. Esta es

una enfermedad que cursa con un componente inflamatorio cró-

nico que cuenta con la presencia del factor de necrosis tumoral a

(TNF-

α

) en la placa aterosclerótica. Además, se ha observado que

las CMLV en la placa aterosclerótica presentan un aumento de la

autofagia, un mecanismo de degradación de organelos y proteí-

nas. Sin embargo, se desconoce si TNF-

α

es capaz de producir

la desdiferenciación de las CMLV, y si es necesaria la autofagia

para este cambio de fenotipo. Se estimularon CMLV de aorta de

rata, células A7r5, con TNF-

α

100 nM. TNF-

α

indujo autofagia

determinado por un incremento de los niveles de LC3-II y dismi-

nución de p62 desde las 24 h de tratamiento. TNF-

α

indujo des-

diferenciación de las CMLV, determinado por una disminución de

proteínas contráctiles

α

-SMA y SM22 y un aumento de proteínas

de matriz extracelular (MEC) osteopontina y colágeno. Además,

TNF-

α

indujo proliferación de las CMLV evaluado por incorpora-

ción de [

3

H]-Timidina y ensayo de MTT, y migración, mediante

ensayo de herida y de Transwell. Por último, cuando se inhibió

la autofagia usando un siRNA para Beclin1, la desdiferenciación

de las CMLV inducida por TNF-

α

se inhibió. En este estudio se

mostró que TNF-

α

induce la desdiferenciación de las CMLV de

una forma dependiente de autofagia.

Fondecyt 1140329, FONDAP 15130011

16) Un alto consumo de sal afecta la expresión de microRNA

asociado a la expresión de HSD11B2 en población pediátrica

Tapia-Castillo A

1

, Lizama J

2

, Valdivia C

2

, Ortiz D

2

, Campino C

2

,

Allende F

3

, Solari S

3

, García H

4

, Martínez-Aguayo A

4

, Vecchiola

A

2

, Repetto G

1

, Baudrand R

2

, Fardella C

2

, Carvajal C

2

,

1

Genética y

Genómica, Medicina, Universidad Del Desarrollo.

2

ENDOCRINO-

LOGIA, MEDICINA, Pontificia Universidad Católica De Chile.

3

Ser-

vicio de Laboratorios Clínicos, MEDICINA, Pontificia Universidad

Católica De Chile.

4

PEDIATRÍA, MEDICINA, Pontificia Universidad

Católica De Chile. (Sponsored by Cristian Andres Carvajal Maldo-

nado)

Estudios previos indican que una alta ingesta de sal en sujetos

con déficit parcial de la enzima 11

β

-hidroxisteroide deshidroge-

nasa tipo 2 (HSD11B2) inducen una activación no regulada del

receptor de mineralocorticoides por glucocorticoide y responden

con un aumento en la presión arterial (PA). El déficit parcial de

11

β

-HSD2 podría ser regulado negativamente por microRNAs.

La expresión de tales microRNA puede ser evaluada en exoso-

mas urinarios, los cuales son nanovesículas de membrana libera-

das para comunicación celular y que podrían dar cuenta del esta-

do fisiológico de las células de origen.

Objetivo

: Evaluar si la alta

ingesta de sal se asocia con la expresión de microRNA blancos

de 11

β

HSD2 en exosomas urinarios y determinar su asociación

con variables bioquímicas en sujetos pediátricos.

Sujetos y Mé-

todos

: Se estudiaron 51 niños (promedio de edad 13 años). Se

realizó una encuesta alimentaria para determinar el consumo de

Na/día. Se calculó el índice de PA sistólica y diastólica (iPAS&i-

PAD) usando PA observada/percentil 50 según sexo, edad y ta-

lla. Se determinó en sangre cortisol, cortisona, aldosterona, ac-

tividad de renina plasmática. Se aisló exosomas y su contenido

RNA en orina matinal. Se identificaron 4 microRNA (miR-488/

miR-615/miR-1205/miR-494) con capacidad de unión al 3’UTR

del gen HSD11B2 y se evaluó su expresión mediante ensayos

Taqman-qPCR. Las asociaciones se analizaron por rho de spe-

arman (p<0,05).

Resultados:

De los 4 microRNA estudiados solo

la expresión del miR-1205 se asoció positivamente con una alta

ingesta de sodio (Rho=0,4; p=0,03), iPAS (Rho=0,39; p=0,05),

cortisol sérico (Rho=0,49; p=0,01) y razón cortisol/cortisona

(Rho=0,55; p=0,03). miR-1205 se asocio negativamente con al-

dosterona sérica (Rho=-0,41;p=0,04). No observamos asociación

entre miR-1205 con cortisona.

Conclusión:

Nuestro resultados

muestran que una mayor ingesta de sal se asocia a mayor expre-

sión de miR-1205 en exosomas urinarios, junto con un aumento

de la razón cortisol/cortisona y la PA, sugiriendo que la actividad

de la 11

β

HSD2 puede verse afectada epigeneticamente por el

consumo de sal, a traves de mecanismos que involucran la ex-

presión de miRNAs específicos.

CONICYT-FONDECYT 1150437, 1160836, 1160695; CONI-

CYT-FONDEQUIP EQM150023; SOCHED 2015-10; CORFO

13CTI-21526-P1 y IMII P09/016-F (ICM).