Previous Page  72 / 88 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 72 / 88 Next Page
Page Background

HIPERTENSIÓN / 2016 / VOL. 21

72

tener una respuesta vasoconstrictora exagerada, con un súbito aumento de la post-carga, lo que

puede provocar isquemia miocárdica o falla cardiaca

26,27

.

Los pacientes con EAAR hemodinámicamente significativa, bilateral o unilateral en un riñón

solitario anatómico o funcional, que presentan HTA acelerada o resistente (elevación persistente de

la presión arterial pese al uso de 3 o más medicamentos en dosis máximas toleradas, incluyendo el

uso de un diurético), o HTA persistente con intolerancia al tratamiento médico óptimo, en general

se benefician de la angioplastía renal con stent, según ha quedado demostrado en varias series

prospectivas y retrospectivas, aunque relativamente pequeñas, ya que minimizan los síntomas

recurrentes y la lesión de órganos diana (Recomendación Clase II, Nivel de evidencia B).

Varios ensayos multicéntricos prospectivos no aleatorizados han demostrado de forma

consistente una mejora significativa en el control de la presión arterial después de la colocación de

stent renal en pacientes resistentes al tratamiento con medicamentos

28

.

Por otro lado, varias series de casos clínicos de pacientes con deterioro progresivo de la

función renal e isquemia renal global sin otra etiología de enfermedad renal crónica, han demostrado

una reducción significativa en la tasa de pérdida de la función renal cuando se ha realizado

revascularización renal con angioplastía más

stent

29,30,31

.

Pacientes con indicación débil de angioplastía renal con stent

¿Puede la revascularización renal con angioplastía más stent estabilizar y preservar la

función renal en pacientes con alto riesgo de nefropatía isquémica progresiva, especialmente

aquellos con enfermedad renal crónica? Para responder disponemos solo de información con nivel

de evidencia C, ya que los ensayos clínicos aleatorizados disponibles no fueron diseñados para

responder exactamente a esta pregunta. En base a estudios de observación, los pacientes con

mayor riesgo, como aquellos con isquemia renal global y velocidad de filtración glomerular menor

de 45 ml/min, son los que podrían tener mayor beneficio con la revascularización renal mediante

angioplastía más stent. Estas situaciones requieren de un enfoque individualizado.

La estenosis de la arteria renal induce la secreción de efectores paracrinos que activan

genes de respuesta hipertrófica del miocardio y pueden tener un impacto perjudicial a largo plazo

sobre el curso clínico de la insuficiencia cardíaca. La EAAR puede contribuir a la patogénesis de la

insuficiencia cardiaca a través de la HTA sistémica crónica que conduce a la disfunción diastólica,

lo que unido a un deterioro de la natriuresis por presión, puede conducir a un edema pulmonar

agudo “flash”. Los pacientes con EAAR unilateral hemodinámicamente significativa, con episodios

previos de insuficiencia cardíaca congestiva (Etapa C) sin una etiología cardíaca primaria, podrían

beneficiarse con angioplastía con balón más stent en la arteria renal comprometida

32,33

.

Pacientes sin indicación de angioplastía renal con stent

La evidencia actual señala que aquellos pacientes portadores de estenosis leve a moderada

de una o ambas arterias renales, y que no son significativas desde el punto de vista hemodinámico, por

ejemplo, gradiente de pick sistólico translesional menor de 20 mmHg, y gradiente de presión arterial

media translesional < 10 mm Hg, no deben ser sometidos a un procedimiento de revascularización.

Por ello, antes de proceder a una angioplastía con balón más stent en un paciente sintomático con

una estenosis de la arteria renal estimada entre 50 y 70%, se deben medir los parámetros antes

mencionados, con un catéter de menos de 4F o una guía de presión.

Así mismo, no deben ser sometidos a revascularización pacientes con estenosis renal y

riñón menor de 7 cm y los pacientes con oclusión total de las arterias renales.