

HIPERTENSIÓN / 2014 / VOL. 19
40
una razón leche materna /plasma <1, y han sido reportados como alternativas efectivas y seguras
a BB y a BCC dihidropiridínicos durante la lactancia.
(35)
Bloqueadores del sistema renina angiotensina
Los
bloqueadores del SRA
se consideran teratogénicos y nunca deben ser utilizados en HTA
durante el embarazo. Durante el período de post-parto, estos agentes pueden ser muy beneficiosos,
especialmente en mujeres con enfermedad renal crónica con proteinuria. Datos sobre el uso de
inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) como
captopril
y
enalapril
durante
la lactancia demuestran que las concentraciones en la leche materna son mínimas, por lo tanto,
estos agentes pudiesen ser utilizados como antihipertensivos durante este período.
(22)
Mención especial requiere
enalapril
que tiene una tasa de excreción mínima en la leche materna,
por lo que algunos lo consideran seguro en la lactancia, pero como ya fue mencionado, a otros
les preocupa su efecto sobre el desarrollo renal que se completa a los 2 años de vida. Frente a
estas discrepancias vale la pena dejar enalapril como IECA para mujeres que no han respondido
a otros antihipertensivos.
No existen datos similares para otros inhibidores del SRA como antagonistas de los receptores
de angiotensina II o inhibidores de la renina. En consecuencia, no son recomendados durante la
lactancia.
(5)
Otros antihipertensivos
Metildopa
tiene un largo historial de seguridad para su uso en HTA del embarazo y a menudo
se continúa en el período post-parto; sin embargo, es un agente antihipertensivo relativamente
débil susceptible de tolerancia debido a la retención de volumen y, en grandes dosis, pueden
causar letargo y deterioro cognitivo en la madre que puede interferir con las demandas de un
recién nacido.
(36)
Hidralazina, un vasodilatador arteriolar de acción directa, a menudo se utiliza por vía parenteral
en la puérpera hospitalizada, pero tiene un efecto antihipertensivo impredecible por su corta
duración de acción y puede desencadenar taquicardia. El uso oral y parenteral de hidralazina
no debe considerarse para el tratamiento de rutina de la HTA aunque posee concentraciones
relativamente bajas en la leche materna.
(37)
Alfa bloqueadores como
doxazosina
se utilizan con poca frecuencia en la HTA post-parto y se
reservan como agentes de cuarta o quinta línea. Existen escasos datos farmacocinéticos sobre la
excreción en la leche materna, pero parece no excretarse de manera significativa.
(38)
Seguimiento
Muchos casos de HTA post-parto son debidos a preeclampsia o al efecto de volumen y/o terapia con
AINEs, por lo que una reevaluación de estas pacientes en 2 semanas después del alta hospitalaria
es recomendable.