

HIPERTENSION / 2013 / VOL. 18
4
Pseudo–Resistencia
El término “pseudo–resistencia” se refiere a la falta de control de la PA con un tratamiento
apropiado en un paciente que no tiene realmente una HTA R
(4)
. Varios factores pueden contribuir
a registros de PA elevados y a la impresión de HTA R, tales como: técnica inadecuada de medición
de la PA, pseudohipertensión, efecto de delantal blanco, inadecuada adherencia al tratamiento
farmacológico y otros que se mencionan en la Tabla Nº2
(4)
.
La técnica de medición de PA apropiada es siempre primordial para poder definir si un
hipertenso es realmente resistente. En este paciente es perentorio repetir las mediciones de PA
efectuando múltiples mediciones de la PA, de preferencia
≥
6 registros, y cerciorarse de que se está
utilizando un manguito de un tamaño adecuado. Si se utiliza un equipo automático, éste debe ser
de aquellos certificados y debe estar bien calibrado.
En adultos mayores y en pacientes con ERC y/o DM es útil recordar que por un efecto de
esclerosis y/o calcificación vascular arterial se puede observar una sobrestimación de la PA por la
dificultad de comprimir adecuadamente la arteria braquial, lo cual se ha denominado pseudohipertensión
(Figura Nº1). En estos casos la maniobra de Osler puede ser de utilidad.
Causas de Pseudo - Resistencia
Medición inadecuada de presión arterial
Pseudohipertensión por arterias esclerosadas (adultos mayores)
Efecto delantal blanco
Inadecuada adherencia del paciente
Falta de comunicación médico paciente
Efectos adversos medicamentos
Costo de medicación
Falta de educación al paciente
Horario de dosi cación complicado
Trastorno de memoria del paciente
Prescripción inadecuada: dosis inadecuada o combinación inapropiada
1.
2.
3.
4.
5.
Tabla Nº2
Figura Nº1