

9
.
TEMA
2
.
ESCOLIOSIS EN PEDIATRÍA
Septiembre
2014.
Volumen
13
-
N
°
58
Dra. María Emilia Mejías
Servicio de Pediatría Hospital Clínico San Borja Arriarán. Universidad de Chile.
Definición:
deformidad estructural de la columna
vertebral en plano frontal, radiológicamente se
define como una curvatura >
10
º según el ángulo
de Cobb; es importante destacar que corresponde
a una enfermedad evolutiva, por lo cual es
fundamental permanecer en control periódico,
sobretodo en los periodos de mayor riesgo de
acentuación como el de crecimiento rápido;
estabilizándose la deformidad al término de la
madurez ósea.
Otras definiciones que debemos tener en
consideración son: cifosis, la cual se define como
angulación posterior en el plano sagital y lordosis
que es la angulación anterior en el plano sagital.
Anatomía:
La columna está formada por
7
vértebras
cervicales,
12
torácicas,
5
lumbares y
3
a
5
vértebras
sacras; existiendo la posibilidad de desarrollar
escoliosis en cualquiera de ellas, aunque la
frecuencia es mayor en la región torácica.
Clasificación:
existen varias clasificaciones de
escoliosis, según las distintas características que
ésta presente, según la progresión, ubicación,
etiología, edad de presentación.
1.-
Según alteración estructural
a. Verdaderas o estructurales; en las cuales se
puede objetivar rotación vertebral.
b. No verdaderas: cuya característica principal es
que son secundarias a otro proceso (posición
antiálgica, tumor, infección, trastorno conversivo
o desnivel pélvico), siendo una escoliosis no
progresiva, sin rotación vertebral y que mantiene
la flexibilidad normal de la columna.
2.-
Según etiología
a. Idiopática: correspondiendo a un
80
% del total
de escoliosis, pero siempre se debe descartar
causa secundaria.
b. Secundaria: Congénitas,
2
º a enfermedad
neuromuscular y escoliosis sindromáticas.
(tabla
1
)
Tabla
1
: Prevalencia en la población general de escoliosis
según etiología
Etiología
Prevalencia (%)
Parálisis cerebral
25
Mielodisplasia
60
Amiotrofia espinal
67
Ataxia de Friedreich
80
Miopatía de Duchenne
90
Lesión medular (<
10
años de edad)
100
3.-
Según edad de presentación
a. Infantil
0-3
años
b. Juvenil
3-10
años
c. Adolescente
10
años hasta la madurez
esquelética
d. Adulto (adolescente no diagnosticada)
Anamnesis:
Antecedentes del embarazo, parto y
período neonatal, estudio de displasia de cadera,
antecedente familiares de escoliosis, antecedentes
mórbidos personales, cirugía torácica, trauma,
edad de menarquia.
Examen físico:
importante realizarlo siempre en
ropa interior, observar la actitud del paciente,
marcha y deambulación.
•
Realizar siempre test Adams: prueba de flexión
anterior, mediante el cual podemos observar la
rotación del tronco (como se muestra en la
Figura
1
).