Anales Oftalmológicos

27 Celulitis Orbitaria, importancia de manejo multidisciplinario. A propósito de un caso Otros orígenes pueden ser infecciones dentales, implantes o cuerpos extraños orbitarios2. La clasificación clásica de las celulitis Orbitarias es la planteada por Chandler en 1970, donde las clasifica en 5 etapas según extensión del compromiso y su gravedad3.(Figura 3 y 4) Estadio I : celulitis orbitaria preseptal con inflamación y edema anterior al tabique orbitario. Estadio II : celulitis orbitaria con extensión de la inflamación y edema más allá del tabique orbitario. Estadio III : absceso subperióstico debajo del periostio de la lámina papirácea. Estadio IV : absceso orbitario y colección purulenta dentro de la órbita. Estadio V : trombosis del seno cavernoso tras extensión posterior de la infección a través de las venas oftálmicas superiores. Fig. 3. Clasificación de Chandler. Imagen tomada de Orbital cellulitis - an overview of the diagnosis and management. Farwana M. Eye news volume 28 issue 5 ,ebruary/march 2022. 12 Fig. 4. Correlación en tomografía computada de clasificación de Chandler. Imagen tomada de ''Eye can't see! Computed tomography findings in orbital cellulitis'' O. C. Ciulei. European Society of Radiology. 13

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1