

ANALES
OFTALMOLÓGICOS
Tomo VII • Vol. II • N˚1-2-3 · 2016 • Santiago - Chile
RESUMEN
Introducción: En los últimos años ha ocurrido un cambio importante en el manejo de varias
patologías oftalmológicas con el uso de Anti VEGF, lo cual ha permitido mejores resultados
a los tratamiento clásicos, especialmente en edema macular diabético, degeneración
macular relacionada a la edad, oclusión venosa retinal y membrana neovascular
miópica. Los Anti VEGF tienen costos elevados, por lo cual muchos centros del país no
disponen de este recurso, o bien en un número limitado de dosis mensuales.
Propósito: Mostrar nuestro proceso de fraccionamiento y complicaciones observadas,
entregando el protocolo de un modelo a bajo costo de uso de Bevacizumab (Avastin®).
Método: Descripción del modelo de fraccionamiento, costos asociados, análisis
descriptivos de 1.401 dosis consecutivas administradas entre el 06 de diciembre
de 2013 al 31 de Agosto de 2016 en el Hospital San Juan de Dios.
Resultados: El fraccionamiento de Bevacizumab en el Hospital San Juan de Dios se realiza
en la sala de mezclas Intravenosas bajo campana de flujo de bioseguridad, de acuerdo
a normas de calidad y seguridad. La estabilidad del preparado es de 15 días. Los 100
mg/4mL de Bevacizumab se fraccionan en 50 jeringas de 1,25 mg/0,1 mL con un costo por
dosis de $7.360 (incluyendo costos de insumos), el cual es 66 veces más económico que
Ranibizumab (Lucentis®) o Aflibercept (Eylea®) cuando son utilizados como monodosis.
Se han administrado 1.401 dosis, a 581 personas, 666 ojos derechos (48%) y 733 ojos
izquierdos (52%). Dentro de las complicaciones mayores tenemos un 0,07% que corresponde
a un caso de catarata traumática. No existen casos reportados de endoftalmitis.
Conclusiones: El fraccionamiento es seguro con complicaciones mayores bajas y con
costos accesibles, lo que resulta de interés para ser replicado en otros centros.
MODELO REPLICABLE A BAJO COSTO DEL
USO DE BEVACIZUMAB FRACCIONADO EN
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS
Rodrigo Candía Ch.
1
, Patricio Villaseca G.
1
, Tomas Rojas V.
2
,
Cristian Cumsille U.,
2
Edgardo Sanchez F.
2
INTRODUCCION
En los últimos años ha ocurrido un cambio importante
en el manejo de varias patologías oftalmológicas con
el uso de Anti VEGF, lo cual ha permitido mejores
resultados a los tratamiento clásicos, especialmente
en edemamacular diabético, degeneraciónmacular
relacionada a la edad, oclusión venosa retinal y
membrana neovascular miópica
1
.
Los Anti VEGF tienen costos elevados al ser utilizados
enmonodosis como se muestra en la tabla Nº1, por
lo cual muchos centros públicos del país no disponen
de este recurso, o bien en un número limitado de
dosis mensuales.
1.- Residentes de Oftalmología Universidad de Chile | 2.- Oftalmólogo Hospital San Juan de Dios
TABLA 1: Elaboración propia en base a cotizaciones
Precio por Unidad
Avastin
®
Bevacizumab 100mg/4mL
$360.000
Eylia
®
Aflibercept 80mg/2ml
$490.000
Lucentis
®
Ranibizumab 2.3 mg/0,23mL
$490.000