

Tomo VI Vol. V N˚1-2-3 · 2014 · Santiago - Chile
Se aprecia el efecto de aceleración-des-
aceleración axial y rotacional durante el
sacudimiento. Carolina Coria, Luis Canales,
Paulina Ávila, Pedro Castillo, Clemente Correa,
Síndrome del niño sacudido. Artículo de
revisión, Rev Chil Pediatr 2007.
Se ha descrito que se produce un daño
primario dado por las fuerzas rotacionales y
traslacionales y un daño secundario, ocasio-
nado por la hipoxia e isquemia cerebral, siendo
este último atribuido a varios mecanismos,
tales como, apnea central por daño al tronco
cerebral y medula espinal cervical, actividad
epileptogénica prolongada, aspiración por
pérdida de los reflejos protectores de la vía
aérea, entre otros
2,1
.
La cantidad mínima de fuerza necesaria para
producir el patrón característico de lesiones
es desconocida
2
.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
1. ANAMNESIS Y EXAMEN FÍSICO INICIAL
Los síntomas por los que normalmente
consultan los cuidadores son: convulsiones,
dificultad para respirar, apnea o letargia.
Esto contrasta con los síntomas por los que
consulta un cuidador de un niño con trauma
accidental, como por ejemplo, inflamación
local, preocupación de los padres, entre
otros. En distintos estudios retrospectivos, se
aprecia que en un 64 a un 97% de los casos
no había historia clara del evento traumático
9
.
Los niños con AHT pueden tener desde un
examen físico normal, signos inespecíficos
hasta llegar a presentar cuadros muy floridos,
con riesgo vital y requerir reanimación
vigorosa
9
.
2. HEMORRAGIAS RETINALES
Las hemorragias retinales ocurren con mucha
mayor frecuencia en AHT, en comparación
con traumas accidentales
10
, alcanzando
frecuencias desde 60 hasta 85% en estudios
retrospectivos
9
.
Característicamente son numerosas, involucran
múltiples capas de las retina y se extienden
más allá del polo posterior hacia la retina
periférica
10
. En un 20% de los casos son
unilaterales
1
. Las hemorragias menos severas
tienen menor asociación con abuso
2
.
Otras manifestaciones oculares son
1
:
• Hematoma periocular y hemorragias
subconjuntivales
• Malas respuestas visuales y defecto pupilar
aferente
• Pérdida visual en 20% de los casos
aproximadamente
3. SANGRADO INTRACRANEAL
El sangrado intracraneal es una de las
características del trauma no accidental,
pudiendo incluir la hemorragia subdural,
sangrado intraparenquimatoso, hemorragia
epidural, hemorragia subaracnoidea o una
combinación de estos
2
.
Estas lesiones rara vez ocurren en pacientes
que han sufrido un trauma accidental de
baja energía
2
.