Previous Page  42 / 64 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 42 / 64 Next Page
Page Background

Anales Oftalmológicos

Tomo VI Vol. II N˚1-2-3 · 2011 · Santiago - Chile

según normativa sociedad americana de

anestesiología, consentimiento informado

firmado, recibieron oxígeno 2 litros por

minuto por naricera, fueron monitorizados

durante el procedimiento y al término. Se

excluyeron pacientes con ASA II y más, o

algún antecedente de alergia a drogas y/o

complicación severa en sedación previa.

RESULTADOS

Se completaron con éxito 25 procedimientos

de sedación que incluyeron 25 exámenes de

fondo de ojo con depresión escleral y toma de

imágenes retinales mediante RETCAM para el

seguimiento de pacientes con Retinoblastoma.

No se reportaron complicaciones mayores.

2 pacientes presentaron espasmo laríngeo

moderado y 1 paciente hipotensión transitoria.

Ningún caso requirió intubación de vía aérea.

En todos los procedimientos se logró un

nivel de sedación suficiente para completar

un examen satisfactorio incluyendo la toma

de imágenes.

CONCLUSIÓN

El uso de una sala de sedación en Oftalmología

Pediátrica es un elemento de enorme utilidad

para la realización de procedimientos

diagnósticos oculares. En el caso del

Retinoblastoma, es una excelente alternativa

para los exámenes de etapificación y

seguimiento. Su uso permite descongestionar

el pabellón y priorizar su uso en casos

terapéuticos más complejos. Su uso se puede

extender a otras patologías como glaucoma

y retina pediátrica que requieren exámenes

bajo anestesia frecuentes.

FARMACOS

DOSIS TOTAL

Propofol

2

25%

Midazolam-Ketamina

4

16%

Propofol-Morfina

2

14%

Propofol-Ketamina

7

12%

Midaz-Propofol-Ketamina

8

5%

Midaz-Propofol-Morfina

2

4%

TOTAL

25