Previous Page  35 / 64 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 35 / 64 Next Page
Page Background

35

ubluxaciónes y desplazamientos de lentes intraoculares fáquicos

CLASIFICACIÓN

Los lentes fáquicos pueden ser clasificados

según su ubicación en lentes de cámara

posterior y de cámara anterior, estos últimos a

su vez se pueden dividir en lentes de fijación

iridiana y lentes de apoyo angular.

Lentes de cámara posterior:

Sus inicios están marcados por el lente de

Fyodorov desarrollado a mediados de los

80 y posteriormente por el Phakic Refractive

Lens (PRL), ambos cayeron en desuso por

sus complicaciones. Además de una alta tasa

de generación de cataratas, existen reportes

de lentes PRL luxados a la cavidad vítrea

1

.

Sin embargo en 1993 se comenzó a implantar

con buenos resultados el lente ICL, derivado

del modelo desarrollado por Fyodorov, el

cual en su versión V4c, se sigue implantando

actualmente.

En cuanto a la estabilidad, el lente ICL ha

demostrado mantenerse en posición estable

en la mayoría de los casos. Esta ha mejorado

también en el tiempo en la medida en que

RESUMEN

La corrección de altas ametropías ha generado interés desde hace ya muchos

años. Ya a mediados del siglo XIX se comenzó a realizar cirugías de extracción de

cristalino en altos miopes, las que posteriormente fueron desechadas por su alta

tasa de complicaciones. Luego a mediados del siglo XX, Barraquer, Strampelli y y

Choice comienzan a idear los primeros lentes intraoculares fáquicos, pero recién

a fines de los ochenta y principios de los noventa se comenzó a masificar su uso.

Algunos lentes han caído en desuso por generar graves complicaciones y otros

han persistido en el tiempo, demostrando seguridad y predictibilidad. La aparición

de nuevos diseños y el perfeccionamiento de los lentes ya existentes, ha facilitado

la cirugía y mejorado la seguridad. Con el tiempo se ha cambiado de materiales

rígidos a plegables y algunos de los modelos actuales ya no requieren iridotomías.

Todo lo anterior ha gatillado un incremento en su uso en la corrección de altas y

moderadas ametropías.

Las complicaciones, inicialmente muy graves han disminuido drásticamente

y los pacientes cada vez más exigentes desean resultados óptimos y tienen

poca tolerancia a un resultado refractivo indeseado. La estabilidad del lente y

su capacidad de mantenerse en una posición adecuada, ha demostrado ser

fundamental en lograr no sólo seguridad en el tiempo, sino también un óptimo

resultado refractivo. En el presente artículo se revisa la literatura referente a rotación

y desplazamientos de los principales modelos de lentes fáquicos actualmente en

uso y se presentan algunos casos clínicos locales.

SUBLUXACIONES Y DESPLAZAMIENTOS

DE LENTES INTRAOCULARES FÁQUICOS

Rolf Raimann S.*

* Fundación Oftalmológica Los Andes, Sevicio de Oftalmología Hospital San Juan de Dios