

que se dislocaron requirieron una presión
promedio de 634 libras por pulgada (cifras
mucho mayores a las producidas por un
golpe de un dedo, o una rama de un árbol)
y provocaron daño intra ocular antes que
luxación del flap.
Los ojos sometidos a prueba con el compresor
de aire continuo no sufrieron luxación del
flap.
Como conclusión refieren que no hay
diferencia significativa entre los ojos a los
cuales se les aplicó láser y corte con querátomo
versus los que solamente se cortaron con
querátomo. Otra conclusión importante
es que reconocen que mucho influye el
coeficiente de fricción del impacto sobre la
cornea para luxar el flap y no solamente la
presión que este ejerza sobre el flap.
Además aceptan que no se puede extrapolar
datos con experimentos en animales para
seres humanos, principalmente porque la
cicatrización de los tejidos es diferente
(10)
.
Gracias a la experiencia de años de
investigación, la USARMY permite la cirugía
refractiva para todo su personal, la cual
debe realizarse en sus centros. La técnica
aprobada es PRK.
LASIK aun no se aprueba y solo se realiza
para fines de estudio.
Los pacientes operados con PRK retornan
al vuelvo a los 3 meses si no presentan
inconvenientes y los con LASIK a las 2
semanas.
La Fuerza Aérea Norteamericana cuenta con
5 centros especializados y con un programa
de cirugía refractiva a cargo del Doctor
Charles Reilly.
Han estudiado la estabilidad del flap en
eyección también en conejos. Sometieron
a 25 conejos a LASIK. Un mes después de
la cirugía fueron posicionados en una silla
para entrenamiento en eyección de pilotos
la cual asciende verticalmente a 60 pies de
altura simulando 9 G de fuerza gravitacional.
Concluyeron que no había diferencia
significativa en los equivalentes esféricos
pre y post operatorios y ningún ojo sufrió
de luxación del flap
(11)
.
En Junio de 2008 el Dr. Reilly presenta en la
reunión anual de la Sociedad Americana de
Cataratas y Cirugía Refractiva sus resultados
del programa, mencionando un estudio en
el cual han operado a 55 aviadores con
LASIK y 422 con PRK, con un equivalente
esférico preoperatorio promedio de -3,9 D,
evolucionando a los meses 1, 3, 6 y 12 con
0,02 D, -0,19 D, -0,6 y -0,03D respectivamente.
Logrando tras la cirugía una agudeza visual
promedio a los 6 y 12 meses de 20/15.
Ambos grupos (PRK y LASIK) en el post
operatorio inmediato presentaron disminución
de la visión de contraste recuperándose
al nivel preoperatorio al mes de operados
y siendo esta recuperación más rápida y
efectiva en los operados con LASIK.
No reporta complicaciones con el flap ni
con el espesor epitelial corneal
(12)
.
En la USAF se permite desde el año 2007
la cirugía LASIK para su personal, siempre
y cuando ésta sea realizada en su centro
principal, el Wilford Hall Medical Center.
Según las normas del programa de cirugía
refractiva de la USAF, un paciente con
patología refractiva debe cumplir ciertos
requisitos para poder ingresar al programa y
ser operado, dentro de las cuales se encuentra
121
Cirugía Refractiva en la Aviación