

77
Prevención de infección intrahospitalaria
CONCLUSIÓN
Con esta pequeña muestra se puede concluir,
tal como lo evidencia la literatura, que un
plan de intervención tiene repercusión.
En la práctica todos los indicadores mejo-
raron en forma elevada, pero no sacamos
conclusiones estadísticas dado que, por el
tiempo de desarrollo de la intervención y
por el Universo en el que se aplicó, nos
da un sesgo de importancia en el trabajo;
lo que si pudimos demostrar, que se hace
necesario mantener estos programas de
intervención impartidos por equipos que se
dediquen a estas prácticas en forma continua,
dado que implica tiempo completo y un
gran compromiso para lograr los impactos
deseados, y como es nuestra realidad se hace
factible ejecutarlo por los mismos clínicos
dentro de sus prácticas habituales es que se
hace imposible mantenerlo por largo tiempo
y con universos más amplios.
1)
Normas de aislamiento yManual de procedimientos
República de Chile. Ministerio de Salud. Pág.
44-46.
2)
Manual de Prevención y Control de IIH Hospital
San Juan De Dios, Stgo, Chile 2002.
3)
Guía de Recomendaciones para el control de la
Infección Nosocomial. Generalitat Valenciana
Consellería de Sanitat. Pág. 50-60.
4) Guideline for Hand Hygiene in Health-Care
Settings. Recommendations of the Healthcare
Infection Control Practices Advisory Committee
and the HICPAC / SHEA / APIC / IDSA Hand
Hygiene Task Force (Prepared by John M. Boyce,
M.D. and Didier Pittet, M.D.)2002.
5) Goldman D. y col. Estrategias para prevenir
y controlar la emergencia y dispersión de
microorganismos resistentes en el hospital.
Jama. Enero 17, 1996: 275 Nº 3.: 234-240.
6) Simmons B. y col. “The role of hand
wa s h i ng i n p r e ven t i on o f endemi c
intensive care unit infections.” Inf. Cont. Hosp.
Epid. 1990; 11: 589-94
7) Doebbeling B. y col. Comparative efficacy of
alternative hand washing agents in reducing.
N. Engl. Med. 1992; 327: 88-93
8) Larson E. y col. Effects on an automated sink on
hand washing practices and attitudes in high risk
units. Inf Cont. Hosp. Epid 1991; 12: 422-8
9) Cruz Llerena, Cuba Flores, Valencia Maquera,
GonzálezTicona, Catari Quispe, Herrera Begazo,
Boletín Epidemiológico, Vol. 5 Nº 2 mayo 2002.
Hospital III - Salud Juliaca
Referencias: