Table of Contents Table of Contents
Previous Page  51 / 68 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 51 / 68 Next Page
Page Background

231

estuvieron colmados de intensas actividades no

exentas de dificultades, que dan cuenta no sólo

de los esfuerzos que se han realizado por contro-

lar la tuberculosis, sino que también reflejan la

historia de la salud pública chilena. Vale la pena

leer el libro del Sr. López, con sus interesantes

descripciones de los avatares del PCT, desde que

sólo era un proyecto de programa, pasando por

su creación oficial en junio de 1973, hasta las

perspectivas actuales de eliminar la enfermedad

en un escenario epidemiológico, político y social

distinto al que existía medio siglo atrás. Conocer

la historia permite aprender del pasado para abor-

dar de mejor forma el futuro.

Bibliografía

1.- LÓPEZ M. Medicina, política y bien común: 40 años

de historia del programa de control de la tuberculosis

(1973-2013), Santiago de Chile: Ministerio de Salud;

2015.

2.- FARGA V. Conferencia Héctor Orrego Puelma 2010:

I. 80 años de la Sociedad Chilena de Enfermedades

Respiratorias: de la tisiología a la neumología, pasando

por la medicina interna. Rev Chil Enferm Respir 2011;

27: 31-6.

3.- URZÚA H, JIMÉNEZ DE LA JARA J. Servicio Na-

cional de Salud: eficaz herramienta de salud social,

Medicina Social en Chile. Ediciones Aconcagua; 1977.

4.- FARGA V, CARRASCO E, YÁÑEZ A, MENA G,

BUSEL I, VALENZUELA P, et al. Algunas novedades

en el tratamiento de la tuberculosis. Boletín Hospital

San Juan de Dios 1965; 12: 404.

5.- HERRERA L. Estado actual de la microbiología de la

tuberculosis en Latinoamérica. Boletín de la Oficina

Sanitaria Panamericana 1970; 208.

6.- ZÚÑIGAM. La eliminación de la tuberculosis como un

problema de salud Pública. Situación de Chile en el año

2008. Rev Chil Enferm Respir 2009; 25: 117-26.

7.- FARGAV, VALENZUELA P, MENDOZA F, TORRES

I, ICEKSON I. Quimioterapia de corta duración. Es-

tudios operacionales controlados de Chile. Bol Unión

Intern Tuberc 1983; 58: 102-7.

8.- FARGA V, CAMINERO J. Tuberculosis. Tercera Edi-

ción. Editorial Mediterráneo. 2011.

9.- STYBLO K. Evaluación y recomendaciones del Pro-

grama de Control de la Tuberculosis de Chile. Rev Chil

Enferm Respir 1998; 14: 104-15.

10.- Programa Nacional de Control y Eliminación de la Tu-

berculosis. Informe de situación Chile 2014. Ministerio

de Salud. 2015.

11.- PEÑA C. El difícil camino del control sanitario de la

tuberculosis. Rev Chil Enferm Respir 2012; 28: 311-6.

12.- HERRERAT. Tuberculosis en Chile: ¿Podemos retomar

el camino hacia la eliminación? Rev Chil Enferm Res-

pir 2014; 30: 225-9.

13.- VALLEJO P, RODRÍGUEZ J, SEARLE A, FARGA V.

Ensayo Xpert MTB/RIF en el diagnóstico de tubercu-

losis. Rev Chil Enferm Respir 2015; 31: 127-31.

14.- HERRERA T. La situación de la tuberculosis en Chile

y los actuales desafíos. Visita de la OPS al programa de

control de la tuberculosis de Chile. Rev Chil Enferm

Respir 2013; 29: 46-9.

15.- RODRÍGUEZ J, IRAZOQUI P. Guías para el manejo de

la tuberculosis resistente. Organización Mundial de la

Salud 2011. Rev Chil Enferm Respir 2012; 28: 153-8.

16.- HERRERA T. Grupos de riesgo para tuberculosis en

Chile. Rev Chil Enferm Respir 2015; 32: 15-8.

17.- YÁÑEZ A. Tuberculosis en inmigrantes. Situación

Chile-Perú. Rev Chil Enferm Respir 2010; 26: 164-5.

18.- ORTBLAD K, SALOMON J, BARNIGHAUSEN T,

ATUN R. How to eliminate tuberculosis. Stopping

tuberculosis: a biosocial model for sustainable develop-

ment. Lancet 2015. doi: 10.1016/S0140-6736(15)00324-

4 Disponible en

http://www.thelancet.com/series/how-

to-eliminate-tuberculosis.

Correspondencia a:

Dra. Tania Herrera M.

Directora, Programa de Control y

Eliminación de la Tuberculosis (PROCET)

Ministerio de Salud. Santiago. Chile.

Email:

tania.herrera@minsal.cl

Historia del Programa de Control de la Tuberculosis de Chile

Rev Chil Enferm Respir 2015; 31: 227-231