

182
Incorporación de nuevos socios
Durante el período comprendido entre Julio a
Septiembre de este año se han incorporado a la
Sociedad los siguientes profesionales:
Julio:
EU. Ángel Isamitt S.
Agosto:
Dr. Joel Melo T. Klga. Gabriela Es-
pinoza J. Klga. Yasna Colines R. Klgo. Camilo
Soto C. Klgo. Felipe Poblete V.
Septiembre:
Dr. Guillermo Zepeda F., Dra.
María Elena Torres P., Klgo. Felipe González J.
A todos ellos, damos una cordial bienvenida
a nuestra Sociedad y los invitamos a inscribirse
en las comisiones que estimen pertinentes para
participar entusiastamente en sus actividades.
Dr. Mario Calvo Gil designado Pro-Rector
de la Universidad Austral de Chile
El 2 de julio de 2014, el Dr. Mario Calvo Gil,
asumió el cargo de Prorrector de la Universidad
Austral de Chile, distincion que significa un
merecido reconocimiento de su capacidad y tra-
yectoria académica. Al conocer su designación la
directiva de la Sociedad Chilena de Enfermeda-
des Respiratorias en pleno, felicitó calurosamente
a su presidente por esta honrosa designación
y le deseó el mejor de los éxitos en su nueva e
importante misión de gestión académica en la
educación superior de nuestro país.
El Dr. Mario Calvo G., se tituló de médico-
cirujano en 1975 , cursó su especialización en la
Universidad Austral de Chile (UACh), obtenien-
do su título de Pediatra en 1978. Posteriormente,
desarrolló una subespecialidad en Alergología
Pediátrica (1983), título otorgado por la Univer-
sidad de Navarra, España y una subespecialidad
en Enfermedades Respiratorias (1988), título
otorgado por la Comisión Nacional Autónoma
de Certificación de Especialidades Médicas
(CONACEM).
Ingresó a la carrera académica de la UACh
como Profesor Ayudante en 1975, alcanzando la
categoría de Profesor Titular en 1996.
Su experiencia en gestión universitaria, se
inició en 1993 como Director del Instituto de
Pediatría, cargo que mantuvo hasta que fue
elegido Decano de la Facultad de Medicina de
la UACh en donde ejerció por dos períodos con-
secutivos, desde 2005 a 2011. En su desempeño
como Decano destaca la consolidación del campo
clínico Osorno y, la apertura de las escuelas de
Odontología y Kinesiología, en 2005 y 2007
respectivamente.
En el ámbito del postgrado, impulsó la crea-
ción de dos programas de magíster (Ciencias de
la Salud y Metodologías Clínicas y Epidemioló-
gicas para la Práctica Médica), uno de doctorado
(Ciencias Médicas), además de la creación de la
Escuela de Verano de la Facultad, junto con tres
diplomados.
A su gestión también se debe la creación del
Programa de Honor en Investigación y las Jorna-
das de Investigación de la Facultad de Medicina
(FAME). Con éstas y otras iniciativas similares,
la FAME aumentó significativamente sus índices
de productividad científica, incrementando el
número de proyectos DID-UACh y Fondecyt.
El Dr. Calvo también impulsó una serie de
proyectos de construcción y remodelación de
insfraestuctura para la Facultad de Medicina en-
tre los que destacan el Edificio de Ciencias de la
Salud y el reacondicionamiento de las direcciones
de escuela (2006); la construcción del edificio
de la Escuela de Graduados y del edificio de
Ciencias Odontológicas (2007); la construcción
del edificio de la Facultad de Medicina UACh en
la ciudad de Osorno (2009); la construcción del
edificio de Kinesiología y Terapia ocupacional
(2011), entre otros.
Asimismo, en su período como Decano se
iniciaron diversos procesos de acreditación para
mejorar la calidad de las carreras de pregrado de
la facultad. Así, se acreditaron tres carreras y se
dio inicio a procesos de acredicación de dos más
en el ARCUSUR y de las Especialidades Médicas
de la FAME.
En concordancia con lo anterior, celebró di-
versos convenios con numerosas instituciones
públicas y privadas, regionales, nacionales y del
extranjero que permitieron dotar de diferentes
campos clínicos a las distintas escuelas de la
Facultad de Medicina y favorecer el intercambio
de estudiantes de pre y postgrado de la misma.
Todo lo anterior se vio reflejado en el primer Plan
Estratégico de la FAME, del cual el Dr. Calvo fue
uno de sus gestores.
SER emprende nuevo desafío para el control
de las enfermedades crónicas
La Sociedad Chilena de Enfermedades Respi-
ratorias (SER) oficializará, muy pronto la mem-
bresía de la Alianza para las Enfermedades Cró-
nicas No Transmisibles (NCDA). Esta decisión,
que fue adoptada en Reunión de Directorio de la
panorama
Rev Chil Enf Respir 2014; 30: 180-184