Table of Contents Table of Contents
Previous Page  67 / 80 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 67 / 80 Next Page
Page Background

65

riesgo para el desarrollo de la hepatitis inducida

por los fármacos

38

. En una serie de estudios entre

quienes presentan un alto consumo de alcohol,

se registró la presencia de hepatotoxicidad entre

el 8 a 19% de los pacientes, lo que indica que los

consumidores de alcohol son más propensos a

desarrollar toxicidad

29,39-42

. En un reciente estudio

pakistaní el consumo de alcohol demostró ser un

factor de riesgo de hepatotoxicidad (25,5%) en

comparación a quienes no consumían alcohol

43

.

En el estudio de vigilancia del Servicio de Salud

Pública de Estados Unidos (USPHS), el consumo

de alcohol duplica la tasa de hepatitis probable

por H, y el consumo diario aumenta la tasa más

de cuatro veces

39

. En un estudio de simulación

realizado en Brasil, Uganda y la India, en donde a

sujetos portadores de HIV y con alto consumo de

alcohol se les administró terapia preventiva con H

(IPT) y terapia antirretroviral (ART) por 6 (IPT6)

y 36 (IPT36) meses en comparación a ART sola.

La toxicidad se produjo en 160/1.000 personas

en IPT6, y 415/1.000 personas en IPT36, con

toxicidad fatal en 8/1.000 en IPT6 y 21/1.000 en

IPT36

44

.

Pregunta 8. ¿La extensión de la tuberculosis es

un factor de riesgo?

La extensión de la enfermedad también fue un

factor de riesgo importante para el desarrollo de

la hepatitis y ha sido definida como la presencia

de baciloscopia positiva, TBC cavitada o TBC

con compromiso abdominal

29,43

.

Pregunta 9. ¿La desnutrición puede ser un

factor de riesgo para hepatotoxicidad?

Los pacientes con hipoalbuminemia previa al

tratamiento tienen un riesgo dos veces mayor de

desarrollar hepatotoxicidad. En la desnutrición,

las reservas de glutatión se agotan, lo que hace

al organismo vulnerable a la lesión oxidativa. En

una persona desnutrida, el hígado metaboliza las

drogas a un ritmo más lento. En un estudio rea-

lizado en India, se encontró que la incidencia de

hepatotoxicidad era 3 veces mayor en pacientes

desnutridos

45,46

.

Pregunta 10. ¿La infección con virus de

hepatitis B, C y VIH son factores de riesgo

para hepatotoxicidad por fármacos

antituberculosos?

Wong y cols. estudiaron la disfunción hepá-

tica durante el tratamiento antituberculoso en

portadores del virus de la hepatitis B (VHB) y

no portadores

47

. Cuarenta y tres pacientes con

VHB y 276 pacientes sin VHB se incluyeron en

el análisis. La incidencia de disfunción hepática

fue significativamente mayor en los portadores de

VHB que recibieron fármacos antituberculosos

(34,9%) en comparación con los no portadores

(9,4%, p < 0,001) y con los portadores de VHB

que no recibieron fármacos antituberculosos

(8,1%, p < 0,001). Hoffmann y cols.

48

en un

estudio con 868 sujetos en África, 25% recibió

tratamiento concomitante de tuberculosis durante

ART y 17% de un subconjunto seleccionado al

azar fue positivo para antígeno de superficie de

hepatitis B (HBsAg). Se registró 7,7 episodios

de hepatotoxicidad severa por cada 100 personas-

años. El tratamiento de tuberculosis aumentó el

riesgo 8,5 veces, el HBsAg positivo 3,0 veces

y el nadir de células CD4 < 100/ µL 1,9 veces.

Un paciente que desarrolló hepatotoxicidad fue

positivo tanto para HBSAg como para anti-VHC.

Todos los pacientes con anticuerpos anti-VHC

que desarrollaron hepatotoxicidad fueron positi-

vos al ARN del VHC mediante la prueba de PCR

cualitativa. En un estudio

49

de 1998 se encontró

que 12 de los 22 pacientes (55%) que desarrolla-

ron hepatotoxicidad resultaron positivos al VIH

mediante ELISA y los resultados se confirmaron

mediante el ensayo de

Western blot

. Un total de

5 (4%) de los 128 pacientes en el estudio fueron

positivos para HBSAg. De éstos, solo uno (20%)

desarrolló hepatotoxicidad. La presencia de VHC

o VIH fue un factor de riesgo independiente sig-

nificativo para el desarrollo de hepatotoxicidad.

Los pacientes con infección por VIH reciben

múltiples medicamentos para la infección pri-

maria por VIH y para infecciones oportunistas,

como la tuberculosis, infección por

Pneumocystis

jirovecci

y hepatitis B y C

50

. La superposición de

toxicidades e interacciones entre los fármacos,

la enfermedad misma y la susceptibilidad del

huésped pueden representar mayor riesgo de he-

patotoxicidad. Los fármacos asociados con mayor

riesgo de DILI incluyen zidovudina, estavudina,

nevirapina, efavirenz, abacavir y otros

50,51

.

En infectados con hepatitis B y C crónica, es

difícil determinar si el aumento de las transami-

nasas o la bilirrubina es inducido por fármacos o

por un brote de hepatitis B o C.

Pregunta 11. ¿Los receptores de trasplante

renal tienen un mayor riesgo?

La TBC es más frecuente en los receptores

de trasplante renal que en la población general.

En Turquía un estudio diagnosticó TBC en 22

de 520 receptores de trasplante renal con una

prevalencia de 4,2%

52

. Los pacientes recibieron

protocolos de terapia triple (11 pacientes) o uno

de los dobles (ciclosporina CycA + Prednisona

PDN, 8 pacientes), (azatioprina AZA + PDN,

Hepatotoxicidad por fármacos anti-tuberculosis

Rev Chil Enferm Respir 2018; 34: 62-69