Table of Contents Table of Contents
Previous Page  13 / 80 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 13 / 80 Next Page
Page Background

11

Ventilación mecánica no invasiva domiciliaria, MINSAL, Chile

Introducción

El uso de la ventilación mecánica no invasiva

domiciliaria (VMNID) en sujetos con falla respi-

ratoria global crónica (FRGC) ha aumentado por

la mayor expectativa de vida, la profundización

del envejecimiento y la mayor prevalencia de

enfermedades pulmonares crónicas, esto asocia-

do al rápido desarrollo tecnológico biomédico

ha permitido que los dispositivos requeridos

(ventiladores mecánicos, generadores de flujo)

sean menos costosos y más portables

1

. La FRGC

puede ser de origen pulmonar o extra pulmonar,

y quienes la padecen presentan una mayor tasa de

morbimortalidad y requieren recursos sanitarios

costosos para el sistema, tales como: ocupa-

ción de camas críticas, atenciones en servicios

de urgencia y consulta de especialidad, siendo

esto de mayor importancia en el período de alta

circulación viral (invierno)

2

. No se disponen de

cifras que estimen la prevalencia de la VMNID

en Chile ni en América Latina. En Europa, el

estudio EUROVENT estimó en el año 2005,

una prevalencia media de ventilación mecánica

invasiva y no invasiva de 6,6 por 100.000 habi-

tantes

3

. En Chile, el año 2008 el Ministerio de

Salud (MINSAL), implementó en la red pública

el programa AVNIA (Asistencia Ventilatoria no

Invasiva en Adultos), como una estrategia para

optimizar los recursos de salud, realizando un

seguimiento médico protocolizado en el hospital

base del paciente, implementando un perfil de

atención más humanizado. Este programa se es-

tableció con los siguientes objetivos: 1) Ventilar

a adultos con hipoventilación alveolar crónica;

2) Transferir tecnología al domicilio, otorgando

capacitación a familiares y supervisión domici-

liaria por profesionales entrenados; 3) Reducir

los días de hospitalización por año y 4) Mejorar

la calidad de vida

4

. Al año 2016 habían ingresado

al programa 780 pacientes adultos y permanecían

activos 413 mayores de 20 años de edad, porta-

dores de FRGC, identificándose como las más

prevalentes a la enfermedad pulmonar obstructiva

crónica (EPOC) y al Síndrome Hipoventilación

Obesidad (SHO), ambos de especial importancia

para la salud pública, ya que se catalogan como

enfermedades evitables, relacionadas a la alta

prevalencia del tabaquismo y de la obesidad

2,5

. Se

realizó la primera caracterización de una muestra

de adultos en VMNID en Chile. El programa

AVNIA beneficia a pacientes del seguro de salud

estatal (FONASA) el cual cubre alrededor del

70% de la población y representa al grupo de

personas con el nivel de ingresos monetarios más

bajos del país, es por ello relevante conocer el

perfil del usuario ventilado en domicilio. Se plan-

tearon los siguientes objetivos: 1) Caracterizar

el perfil socio-demográfico y clínico del usuario

adulto de VMNID; 2) Describir parámetros ven-

tilatorios y de adherencia a este tipo de soporte y

3) Proponer mejoras a la atención del usuario con

enfoque socio-sanitario en base a los hallazgos

del estudio.

Pacientes y Método

Es un estudio descriptivo y transversal con un

muestreo no probabilístico por conveniencia. La

fuente de sujetos para la muestra fue el programa

AVNIA, MINSAL, el cual a la fecha del estudio

(año 2016) contaba con 413 pacientes activos (en

cinco regiones del país: V, VI, VII, VIII y Metro-

de atención socio-sanitaria.

Método.

Estudio descriptivo transversal, mediante entrevista presencial

domiciliaria y revisión de bases de datos oficiales. Muestra de 267 sujetos, ambos géneros, mayores

de 20 años, con Falla Respiratoria Global Crónica (FRGC) en VMNID. En 2016 había 413 pacientes

activos.

Resultados:

Mujeres 144 (53,9%), edad media 58,6 ± 18 años. 25,5% tienen EPOC y 24%

síndrome hipoventilación obesidad, la PaCO

2

promedio de ingreso al programa fue de 59 ± 11 mmHg.

Ventilados desde 3,2 ± 2,4 años, por 7,6 ± 2,4 h/día. Sujetos “sin instrucción” y con “educación bá-

sica incompleta” representan el 40,7% de la muestra. 46,4% eran jubilados, 3% vive en mediaguas,

19,8% reside como allegado, 49% no contaba con pareja, el 4,8% vivía solo, 68,6% eran dependientes

de oxígeno. Test de Golberg estuvo alterado en un 40%. 17,7% “posee mayor limitación, incapaz de

realizar el autocuidado”.

Conclusiones:

Nuestros pacientes tienen un deterioro socio-demográfico y

clínico severo, por baja escolaridad, predominio de adultos mayores, mayor incapacidad laboral, son

enfermos más graves con niveles basales de PaCO

2

más altos, en comparación a estudios europeos.

Los programas de VMNID deben adoptar un enfoque socio-sanitario y estar insertos en la red de salud

tanto en servicio social, salud cardiovascular y mental.

Palabras clave:

Ventilación mecánica no invasiva domiciliaria; Síndrome hipoventilación obe-

sidad; Enfermedad pulmonar obstructiva crónica; Estudios de corte transversal; Adulto; Humanos.

Rev Chil Enferm Respir 2018; 34: 10-18